Otros apellidos residentes en Fañanás 10: Sáncho . . . Susín
Aunque el escudo heráldico va ligado a un apellido, sólo representa a un linaje o rama concreta del mismo que recibió reconocimiento por parte de la realeza u otro estamento de poder. Los escudos heráldicos tienen su origen en la monarquía visigoda y en las sucesivas monarquías creadas durante la Reconquista. Inicialmente se concedían a modo personal y más tarde con carácter hereditario entre los sucesores directos. Así pues, es incorrecto que una familia o linaje sin escudo heráldico propio reconocido tome como suyo el de otra familia o linaje de idéntico apellido, pues el escudo no pertenece a un apellido sino a una familia o rama concreta del mismo.
Solamente una profunda investigación genealógica puede aclarar si una determinada familia pertenece por herencia sucesoria a un linaje o rama concreta del mismo con escudo heráldico. Los datos mostrados corresponden a los apellidos que han existido o existen actualmente en Fañanás. Si hay ramas en otras regiones, se hacen constar las más vinculadas al territorio aragonés. Si a su vez hay diversas ramas en Aragón, el escudo mostrado es el de aquella que se considera más vinculada a Fañanás.
Sancho
Sus armas: Escudo cuartelado. 1º, en campo de oro, un castillo de piedra, sumado a su homenaje de un brazo armado de sable empuñando una espada desnuda. 2º, en campo de gules, una cruz como la de San Juan, de plata. 3º, en campo de azur, un árbol al natural, y al pie de su tronco un león de su color pasante hacia el flanco siniestro del cuartel. 4º, en campo de sinople, un caballero a pie, junto a su caballo, y como intentando contener con una barra de hierro, colocándosela en la boca, al león que figura en el tercer cuartel, todo en la forma que se dibuja.
Se considera como primer personaje de este apellido a Jacobo Sancho de Rivas, domiciliado en la ciudad de Jaca, donde contrajo matrimonio con María Cajal, tomando Salva de Infanzonía en el año 1360, bajo el reinado de Pedro IV de Aragón. Su hijo Jaime Sancho y Cajal trasladó su residencia a Barbastro, donde figuraba empadronado como Caballero Hijodalgo, casandose con María de Calasanz, de la que tuvo a Pedro Sancho y Calasanz, quien se trasladó a vivir a la villa de Alquézar celebrando nupcias con Engracia Sesé. En la Ejecutoria de Infanzonía de Salvador Sancho Fierro, consta que existía en Castejón una antigua casa de infanzones Sancho, con probada nobleza ya en el año 1572. Al tratarse de un apellido patronímico, derivado del nombre propio Sancho, es muy usado por incontables familias de muy distinto origen y procedencia, muchas de ellas sin nexo de sangre ni de parentesco. Actualmente el apellido cuenta con representantes en multitud de localidades españolas, concentrados mayoritariamente en las provincias de Valencia, Zaragoza, Madrid, Barcelona y Tarragona, en ese orden. Además de las ramas de Fañanás y de las localidades antes citadas, hay constancia de otros miembros de este linaje en las localidades aragonesas de Abiego, Adahuesca, Almudévar, Casbas de Huesca, Costeán, Encinacorba, Leciñena, Salinas de Hoz, Villanueva de Gállego y Zaragoza, entre otras. Del casal de Alquézar procedieron los que se domiciliaron en Fañanás, donde Salvador Sancho Fierro ganaba su Ejecutoria de Infanzonía en 1783, ante la Real Audiencia de Zaragoza. Este estaba casado con Francisca Viñuales, de la que tuvo a Manuel Salvador Sancho y Viñuales, el cual se casó el 3 de noviembre de 1801 con Ramona Escuer Catalán. La casa solar disponía de una capilla dedicada a la Virgen del Carmen y de una cripta en la primera capilla del lado de la epístola en la iglesia parroquial de Fañanás. En 1868, Josefa de Pablo Sancho contrajo matrimonio con Pedro Blecua Isarre, que había llegado a Fañanás procedente de Abiego, con quien no tuvo descendencia. También habitaron en Fañanás Damiana Sancho (hermana de Teodoro Sancho) y su esposo Pascual Sauras junto con su hija Rosa Sauras Sancho.
Sanclemente
Sus armas: Los de Ayerbe, Biscarrués y Huesca traen, en campo de azur, una campana de plata de tres asas, cargada de una estrella de azur. Las armas primitivas aragonesas traen, en campo de plata, una campana de azur; bordura almenada, de ocho piezas, de azur. Los de Santander traen, en campo de sinople, una cabeza de jabalí, de oro. Los de Guipúzcoa traen, en campo de oro, un castillo, de gules, ardiendo.
Linaje infanzón aragonés, oriundo del lugar de Alcarraz, hoy despoblado, situado en el término municipal de la localidad zaragozana de Morata de Jiloca, en la comarca de Calatayud, y afincado en Zaragoza desde el siglo XVI, con ramas en Bolea y Biscarrués. Este apellido aparece con dos grafías distintas, Sanclemente y San Clemente, de las cuales, la primera, cuenta con un mayor número de miembros, y se encuentra más repartida por el territorio español, aunque concentrada mayoritariamente en las provincias de Huesca y Barcelona, en ese orden, y con miembros en muchas localidades aragonesas. Cabe recordar que existieron dos pueblos, hoy despoblados, cuyo nombre pudo tener alguna relación con este linaje. Es posible que dichos pueblos dieran nombre al linaje o que el linaje se lo diera a los pueblos por haber tenido bienes y jurisdicción en aquel lugar. Uno de ellos llamado San Clemente se encontraba en el término municipal de la localidad oscense de La Puebla de Fantova, perteneciente al municipio de Graus, en la comarca de Ribagorza. El otro pueblo llamado San Clemente de Garcipollera, se encontraba en el término municipal de la localidad oscense de Bescós de Garcipollera, perteneciente al municipio de Jaca.
San Julián
Sus armas: Los de Asturias traen, en campo de plata, un pastor vestido con penco de sable, con una espada en la mano, y dos carneros afrontados en ademán de toparse. Otros traen idénticas armas pero con el campo de sable. Otros traen idénticas armas pero con escudo partido, el pastor en campo de plata y los carneros en campo de oro. Los de Navarra traen, en campo de plata, una cruz, de gules, cargada en el centro de una venera de oro, y cantonada de otras cuatro veneras, de azur. Otros traen, una cruz entre las astas de un ciervo. Otros traen, en campo de azur, un navío de su color, sobre ondas de azur y plata.
Este apellido aparece con dos grafías distintas, Sanjulián y San Julián, de las cuales, la segunda, cuenta con un mayor número de miembros y se encuentra más repartida por el territorio español, concentrada mayoritariamente en las provincias de Madrid y Navarra, en ese orden. Existen dos pueblos oscenses cuyo nombre puede tener alguna relación con este apellido. Es posible que dichos pueblos dieran nombre a algún linaje o que un linaje se lo diera a los pueblos por haber tenido bienes y jurisdicción en aquel lugar. Uno de ellos, llamado San Julián de Basa, pertenece al municipio de Yebra de Basa, en la comarca de Alto Gállego. El otro, llamado San Julián de Banzo, pertenece al municipio de Loporzano, en la comarca de Hoya de Huesca. Muchas otras localidades con el nombre San Julián existen en el resto del territorio español. En la Edad Media, con la aparición de inmatriculaciones y registros eclesiásticos o de otros estamentos, surge la necesidad de usar apellidos que diferencien individuos con el mismo nombre, apareciendo así, los apellidos patronímicos, derivados de nombres propios, como Hernández derivado de Hernando, González derivado de Gonzaloy, y otros, y los toponímicos, derivados de accidentes geográficos, cosas de la naturaleza o lugares, como Robles, Montes, y otros. Algunos apellidos compuestos como San Basilio, San Juan, Santamaría, Santángel, Santiago o en general aquellos que comienzan con San, Santa o Santo nacieron entre otros casos, en época de la Santa Inquisición española, cuando los sefardíes y otras etnias tuvieron que huir y cambiar de apellidos. Además de la rama de Fañanás, hay constancia de otras ramas del apellido San Julián en las localidades aragonesas de Castelflorite y Lagunarrota.
Santafé
Sus armas: Los de Aragón traen, escudo partido; 1º, en campo de azur, una cruz patriarcal, de oro, sostenida por una mano; 2º, en campo de gules, un árbol de sinople, con dos lobos pasantes en palo, uno encima de otro y colocados en el tronco del árbol. Otras ramas aragonesas traen, en campo de oro, una cruz patriarcal, de azur. Otras ramas aragonesas traen, en campo de azur, un brazo armado, de plata, con una cruz, de oro, en la mano. Otros de Aragón y de la provincia vasca de Araba traen, en campo de azur, una rosa, de oro. Los de Cataluña traen, en campo de azur, una campana de plata, en el jefe un lambel del mismo metal de tres pendientes. Los italianos traen, escudo cuartelado; 1º, en campo de plata, una cruz de gules; 2º y 3º, dos bandas de plata; y 4º, en campo de azur, un león rampante, siniestrado, de plata; sobre el todo, un escusón de oro, con un águila imperial de sable.
Linaje infanzón aragonés muy extendido desde el siglo XV por Huesca, Tarazona, Teruel y Zaragoza. También existen representantes de este apellido en Francia (documentados desde 1170, en la región de Provence Cote d'Azur), Italia, Cataluña y País Vasco. Este apellido aparece con dos grafías distintas, Santafé y Santa Fé, de las cuales, la primera, cuenta con un mayor número de miembros y se encuentra más repartida por el territorio español, concentrada mayoritariamente en las provincias de Barcelona, Teruel y Huesca, en ese orden. La segunda grafía cuenta con muy pocos representantes, estando prácticamente desaparecida. En el término municipal de Zaragoza, en el distrito de Casablanca, existió el monasterio cisterciense de Santa Fe, fundado en 1341, del cual no queda ningún resto. Además de las ramas de Fañanás y de las localidades antes citadas, hay constancia de otros miembros de este linaje en las localidades aragonesas de Apiés, Bandaliés, Barluenga, Casilla de Camineros, Castilsabás, Fiscal, Ibieca, Loporzano, Panzano, Pardina de Viñuales, Santa Eulalia, Sasa del Abadiado y Siétamo, entre otras.
Santolaria
Sus armas: Los de Aragón traen, en campo de azur, una campana de plata. Las de José de Santolaria de Jaca traen, en campo de gules una campana de plata, con el badajo de oro y bordura de lo mismo; en el timbre bajo el capelo, una figura femenina con las manos alzadas que representan a la iglesia. Otros de Aragón y de la provincia vasca de Araba traen, en campo de gules, un cañón, de oro. Los de Cataluña traen, una aspa flordelisada (se desconocen los esmaltes).
El antiguo y noble linaje Santolaria o Santaolaria, que de las dos formas aparece escrito, tuvo su primitivo solar en Aragón, según afirma el tratadista Gregorio García Ciprés en su obra "Diccionario Heráldico de Aragón", aunque no especifica dónde radicó su casa troncal. Está documentado un sello de Pere Santaolaria del año 1499 en Cataluña. Un blasón de José de Santolaria de 1655 se halla en la capilla de San Joaquín de la Catedral de Huesca, de donde era canónigo, siendo obispo de la diócesis de Jaca cuando falleció. En Aragón existen varios lugares llamados Santa Olaria cuyo nombre puede haber tenido alguna relación con este apellido. Es posible que dichos pueblos dieran nombre a algún linaje o que un linaje se lo diera a los pueblos por haber tenido bienes y jurisdicción en aquel lugar. Uno de ellos, llamado Santa Olaria de Ara, pertenece al municipio oscense de Fiscal, en la comarca de Sobrarbe. Otro, llamado Santa Olaria, hoy despoblado, se encontraba en el término municipal de la localidad zaragozana de Vierlas, en la comarca de Tarazona y El Moncayo. La localidad oscense de Santa Eulalia de la Peña, perteneciente al municipio de Nueno, en la comarca de Hoya de Huesca, en 1279 se llamaba Santa Olaria de la Peña, en 1571 Santa Olaria, desde 1713 hasta 1834 Santa Olaria la Chica, en 1857 Santa Olaria de la Peña, y desde 1873 hasta nuestros días Santa Eulalia de la Peña. Actualmente el apellido cuenta con bastantes representantes en algunas provincias españolas, concentrados mayoritariamente en las de Huesca, Barcelona y Zaragoza, en ese orden, y con miembros en muchas localidades aragonesas. Miguel Santolaria García, nacido en la localidad oscense de Sabayés en 1943, maestro y escritor, ha creado importantes obras en aragonés como "Mal d’amors", obra de teatro infantil con trasfondo pacifista, "As charradas de Tonón. Razóns ta ra esfensa de l’aragonés y a suya normalizazión", colección de ensayos de carácter didáctico y reivindicativo, "L’erenzio", novela de carácter tradicional pero con elementos novedosos, "Catálogo de remataduras en aragonés" y otros trabajos. Obtuvo en 1995 accésit en el Premio Arnal Cavero por su novela "Arcosanchuán de birabolas".
Sarasa
Sus armas: Los de Jaca, Ayerbe y Huesca traen, en campo de oro, un rastrillo de azur; bordura de azur, con ocho rastrillos de oro. Los de Embún traen, escudo cuartelado; 1º, una cabeza coronada sobre una horca; 2º, una espada rota; 3º, una águila pisando tres flechas; y 4º, un caballo andante sin guarnición (se desconocen los esmaltes). Los de Jaca traen, en campo de oro, una banda de gules, cargada de tres flores de lis de oro: bordura de gules con ocho sotueres de oro. Otros de Aragón traen, en campo de azur, un rastrillo de oro.
Linaje infanzón aragonés oriundo de Navarra, que afincó en la localidad oscense de Ayerbe en el siglo XVI, con ramas en Villanovilla de Jaca desde el siglo XVII y en Embún. Tuvo su origen en el antiguo y pequeño lugar navarro llamado Sarasa, perteneciente al municipio de Iza, del que fue fundador y progenitor Don Miguel de Sarasa y Múzquiz, quien por el Señorío que ejerció tomó por apellido el nombre de dicho pueblo y levantó allí el Palacio de Cabo de Armería, primitivo solar de esta familia. Anteriormente se llamaba Miguel Navarro, y de él sólo se sabe que también era Señor del lugar navarro de Muzquiz (de cuyo nombre hizo derivar, sin duda, su segundo apellido), perteneciente al municipio de Imoz, y que murió en Italia al servicio del Rey. Cabe recordar que en las proximidades del municipio oscense de Bailo, en la comarca de Jacetania, existió un lugar llamado Sarasa, hoy desaparecido, cuyo nombre debe tener alguna relación con la rama aragonesa. Es probable que ese lugar diera nombre al linaje o que el linaje se lo diera al lugar por haber tenido bienes y jurisdicción en él. El apellido se encuentra bastante representado en todo el territorio nacional, concentrado mayoritariamente en las provincias de Huesca, Navarra y Zaragoza, en ese orden, y con miembros en muchas localidades aragonesas. Fray Tomás de Sarasa, Prelado benedictino, ostentó la dignidad pinatense de Prior de Luesia a principios del siglo XVIII, siendo nombrado posteriormente Abad del Real Monasterio de San Juan de la Peña. Miguel Sarasa, rico hacendado de Embún, de la rama de Villanovilla de Jaca, fue un famoso guerrillero que luchó tenazmente, en muy diversos frentes de Aragón, contra las tropas napoleónicas durante la Guerra de la Independencia, por lo que se le llegó a conocer como "el guerrillero de Embún" o "el viriato jaqués".
Satué
Sus armas: Los de Aragón traén, en campo de azur, dos lámparas, de oro, puestas en faja. Las mismas armas traen los de Castilla.
Linaje aragonés con ramas en diversas provincias, siendo la de Huesca la que presenta un mayor número de miembros. En el municipio oscense de Sabiñánigo, en la comarca de Alto Gállego, hay un pueblo llamado Satué, cuyo nombre debe haber tenido alguna relación con este linaje. Es probable que ese pueblo diera nombre al linaje o que el linaje se lo diera al pueblo por haber tenido bienes y jurisdicción en aquel lugar. Dicho pueblo, llamado Xatué en la edad media, pertenecía en 1178 a la abadía de San Juan de la Peña. En Pueyo de Fañanás está documentado el apellido desde 1883. Además de las ramas de Fañanás y de las localidades antes citadas, hay constancia de otros miembros de este linaje en las localidades aragonesas de Albalatillo, Alcalá del Obispo, Barluenga, Quicena y Velillas, entre otras. José María Satué Sanrromán, nacido en 1941 en la localidad oscense de Escartín, maestro y licenciado en Geografía e Historia, es autor de varios libros fundamentales para el conocimiento del aragonés de aquella comarca, entre los que destacan, "Vocabulario de Sobrepuerto", que recoge gran cantidad de voces empleadas de forma cotidiana en la zona hace apenas unas décadas, y "¿Que feban dinantes en un lugar d’o cobalto d’Aragón?", obra a mitad de camino entre la etnología y el relato vivencial, en la que, utilizando el aragonés popular del Sobrepuerto, relata cómo era la vida de las gentes de Escartín a lo largo de las cuatro estaciones del año.
Seral
Sus armas: Escudo cuartelado; 1º, en campo de azur, un castillo al natural con puerta y ventanas de sable, y fuera del castillo un centinela con armadura y espada; 2º, en campo de gules, seis robles al natural, tres más altos que los otros, puestos en situación de faja y alternando; 3º, en campo de oro, los palos de Aragón, de gules, y sobre los dos palos centrales, un círculo de azur; y 4º, en campo de azur, un hombre con una hacha levantada en la mano diestra y una sierra de carpintero en la mano siniestra apoyándola en el suelo apraderado. Otros de Aragón traen, en campo de azur, un castillo terrazado y almenado con puerta y ventanas de sable, y en la puerta un guerrero con espada.
Familia infanzona aragonesa radicada en Loporzano y Loscertales, con ramas en Aniés, Sieso y Leciñena. En una ejecutoria de 1796 consta que desde tiempo inmemorial existía en Loporzano, pueblo próximo a la ciudad de Huesca, una familia infanzona apellidada Seral que, ya en 1661, había ganado en la Corte de Justicia de Aragón la firma posesoria de su infanzonía. Actualmente el apellido cuenta con representantes en algunas pocas provincias españolas, concentrados mayoritariamente en las de Zaragoza y Huesca, en ese orden. Además de las ramas de Fañanás y de las localidades antes citadas, hay constancia de otros miembros de este linaje en las localidades aragonesas de Arbaniés, Bandaliés, Bastarás, Blecua, Castilsabás, Coscullano, Junzano, Labata y Pertusa, entre otras.
Serra
Sus armas: Las armas primitivas traen, en campo de gules, una sierra de oro. Los de Salvatierra de Escá traen, en campo de gules, una sierra de carpintero; la sierra o corte de oro, el armazón de plata y la cuerda de tensar de sable. Otros de Aragón traen, en campo de plata, una sierra de carpintero. Las armas usadas por la mayor parte de las familias Serra contienen, como única pieza, una sierra de carpintero, pero varían los esmaltes del campo y de dicha pieza en las descripciones y dibujos que de ese blasón nos ofrecen diversos autores y documentos, lo cual se debe probablemente en unos casos, al deseo de diferenciar entre sí las diversas ramas, y en otros casos a la equivocada interpretación de los esmaltes o al simple capricho.
Linaje de origen aragonés, uno de cuyos solares más antiguos radicó en la villa de Salvatierra de Esca, del partido judicial de Sos, provincia de Zaragoza. Los Serra tomaron parte en las conquistas de Valencia y Murcia. Mossèn Jaime Febrer, cronista que fue del rey Jaime I, recoge en sus famosas "Trovas", al caballero Bernardo Serra, que dice que tenía su antiguo solar en la villa de Salvatierra, refiriéndose sin duda a Salvatierra de Esca (Zaragoza). Añade "que en el Puig supo resistir como esforzado español al asalto que dieron los moros a la plaza, y que en Rafelbuñol les hizo una gran matanza". Efectivamente, en el "Diccionario de Heráldica Aragonesa", se recoge la existencia de unos Serra aragoneses originarios del lugar de Salvatierra de Esca, a cuyos miembros se les documenta en las poblaciones de Zaragoza, Épila, La Puebla de San Miguel y Ademuz. Figuraron también los Serra entre los conquistadores de la ciudad de Xátiva, donde tuvieron los mayores y mejores heredamientos como caballeros nobles, siendo uno de ellos, Arnaldo Serra, que dejó descendientes en aquella ciudad. Así los refiere Gaspar Escolano en la segunda parte de sus Décadas de la historia de Valencia, incluyendo en estos descendientes a don Pedro Serra, doctor en ambos derechos, después obispo de Catania, en Sicília, y finalmente cardenal del título de Santángel, en 1395, según Panvinio en el libro de los pontífices y cardenales. La familia Serra de Mallorca, muy ilustre y principal, aparece también, en opinión de diversos autores, como originaria de Génova, a pesar que mucho antes de su instalación en aquella isla ya habían alcanzado notoriedad algunos Serra en Cataluña y Aragón. Actualmente el apellido cuenta con representantes en multitud de localidades españolas, concentrados mayoritariamente en las provincias catalanas, Valencia y Baleares, en ese orden. Además de las ramas de Fañanás y de las localidades antes citadas, hay constancia de otros miembros de este linaje en las localidades aragonesas de Abiego, Casbas de Huesca, Ibieca, Jaca y Los Molinos de Sipán, entre otras.
Serrate
Sus armas: En campo de azur, tres puñales, de plata, encabados de oro y puestos en faja.
Este linaje, además de tener representantes en las provincias de Navarra y Guipúzcoa, se encuentra muy extendido por los pueblos oscenses de la comarca de los Monegros. También está representado en la localidad oscense de Serrate, perteneciente al municipio del Valle de Lierp, en la comarca de Ribagorza y asentada en la falda sur del Macizo del Turbón, cuyo nombre debe tener alguna relación con este linaje. Es probable que ese pueblo diera nombre al linaje o que el linaje se lo diera al pueblo por haber tenido bienes y jurisdicción en aquel lugar. Hay que destacar que tanto el linaje Serrate como los linajes Sarrat, Sarrad, Serrato, Serrad y alguno más son ramas de un mismo linaje de origen, el linaje Serrat, lo cual ha sido comprobado a través de diversos documentos en los que puede observarse cómo a los descendientes de algunas ramas de dicho linaje les era cambiado su apellido cuando se instalaban en otros lugares, bien debido a variantes dialectales o idiomáticas o bien a que habitualmente los escribanos, notarios o curas párrocos inscribían muchas veces a los individuos tal y como les parecía que era la grafía más correcta. Así pues, el linaje Serrate aparecería como una modificación en la grafía del linaje Serrat, y no es de origen español, sino que procede del lugar de Jena, en el principado de Bearne (Francia), desde donde llegó en los primeros momentos de la reconquista, cuando los francos establecieron guarniciones en el Pirineo de Navarra y Aragón, quedando avecindado y establecido inicialmente en la ciudad de Tudela, desde la cual se extendería posteriormente por tierras aragonesas. Actualmente el apellido cuenta con bastantes representantes en algunas provincias españolas, concentrados mayoritariamente en las de Barcelona, Huesca y Zaragoza, en ese orden. Además de las ramas de Fañanás y de las localidades antes citadas, hay constancia de otros miembros de este linaje en las localidades aragonesas de Alcolea de Cinca, Bandaliés, Berbegal, Burgasé, Casbas de Huesca, Castejón de Monegros, Ceresuela, Lacort, Linés, San Julián de Banzo, Sariñena, Valfarta y Zaragoza, entre otras muchas.
Sesé
Sus armas: En campo de azur, seis bezantes de oro, puestos en dos palos. Otros de Aragón traen, en campo de oro, seis roeles, de sable, puestos tres y tres, en palo. Sus armas primitivas traen, un caballero armado, con una espada desnuda en la mano derecha, puesta la izquierda sobre una reja de hierro; así aparecían en reposteros y piedras armeras de sus antiguas casas.
Linaje aragonés de mucha antigüedad y uno de los más ilustres y destacados en la historia del Reino de Aragón. Sesé y Sessé son el mismo linaje con distinta grafía. Solares de Sesé hubo en las montañas de Jaca, Sobrarbe y Serrablo, de la provincia de Huesca, y se lee que sus progenitores tomaron el apellido de los lugares de Sesé que poseyeron en los valles de Solana y Avena. Tuvo ramas esta familia en Zaragoza, Calatayud, Tarazón, Tortosa, Valencia, Maella, y en algunas de las villas de las que fueron Señores. El primero que figura en los anales de Aragón es Pedro de Sesé, Gran Privado del rey Sancho "el Mayor", en el año 1025, y Gobernador del reino. Le sucedió su hijo Juan de Sesé, y a este, Pedro de Sesé, segundo del nombre, Señor de la villa zaragozana de Mediana, del partido judicial de Pina, Justicia de Aragón en el año 1188, Ricohombre y padre de Pedro Sesé, tercero así llamado, Señor de Mediana, Almonacir, Morata y otros lugares y Ricohombre. Sirvió en la Corte y en la conquista de Valencia al rey aragonés Don Jaime I, a costa propia, y se halló en la batalla de las Navas de Tolosa. Su hermano, Sancho de Sesé, medió eficazmente para que la villa de Morella quedase para el citado Monarca, dando por ella a Blasco de Alagón las villas de Sástago y María. Sucedió a Sancho de Sesé su hijo Pedro de Sesé, cuarto del nombre, Señor de Mediana, Morata, Almonacir y otros lugares, que sirvió a los reyes Don Pedro III y Don Alfonso III de Aragón y asistió a las coronación de Don Jaime II en Zaragoza, a quien acompañó en la famosa batalla que ese Monarca tuvo con su hermano, el de Sicilia, Don Fadrique. Hijos de dicho cuarto Pedro de Sesé fueron Ruy Gómez de Sesé, Sancho de Sesé y Juan Galíndez de Sesé. Este Juan Galíndez de Sesé poseyó Fabara, Maella y Oliete, y casó con Doña Elvira López de la Torre, y por ella se apellidaron López los sucesores en sus mayorazgos. Uno de sus hijos, Juan López de Sesé, fue Justicia de Aragón en 1348, del Consejo del Rey. Actualmente el apellido cuenta con representantes en bastantes localidades españolas, concentrados mayoritariamente en las provincias de Huesca, Valencia, Barcelona, Alicante y Zaragoza, en ese orden. Además de las ramas de Fañanás y de las localidades antes citadas, hay constancia de otros miembros de este linaje en las localidades aragonesas de Almuniente, Alquézar, Apiés, Bailo, Binué, Buñales, Castilsabás, Jaca, Radiquero, Sasa del Abadiado, Sasal y Loporzano, entre otras.
Sierra
Sus armas: En campo de azur un castillo de oro rodeado de tres flores de lis del mismo metal; en la puerta del castillo un guerrero con espada desnuda en la mano derecha y una tea encendida en la izquierda, y saliendo de la tierra, debajo del castillo, dos cabezas de serpiente. Otros de Huesca traen, en campo de sinople, una sierra de carpintero, en oro, cordada de plata y la hoja de lo mismo. Los de Asturias traen en campo de gules, tres bandas de sinople, perfiladas de oro. Dada la gran cantidad de ramas existentes de este linaje, únicamente se han citado las armas correspondientes a Aragón y Asturias.
Al parecer su origen estaría en Asturias, y se encuentra muy extendido por toda la península ibérica e hispanoamérica. La rama infanzona aragonesa aparece documentada desde el siglo XVI en la ciudad de Monzón, con ramas en el siglo XVII en las localidades de Embid de Ariza, Barbastro y Marracos. En el territorio comprendido entre Torre la Ribera y Beranuy, en la comarca oscense de Ribagorza, existió un pueblo llamado Sierra, hoy despoblado, cuyo nombre debe tener alguna relación con este linaje. Es probable que ese pueblo diera nombre al linaje o que el linaje se lo diera al pueblo por haber tenido bienes y jurisdicción en aquel lugar. A principios del siglo XIX, aparece documentado el casal de Francisco Sierra en la Calle de La Manga de Adahuesca y otro casal de ese apellido en el lado Este de las afueras del casco urbano. Actualmente el apellido cuenta con representantes en multitud de localidades españolas, concentrados mayoritariamente en las provincias de Madrid, Barcelona, Zaragoza, Sevilla, Cantabria, Valencia y Asturias, en ese orden. Además de las ramas de Fañanás y de las localidades antes citadas, hay constancia de otros miembros de este linaje en las localidades aragonesas de Albero Bajo, Alcubierre, Alquézar, Argavieso, Bagüeste, Barbués, Coronillas, Labata, Las Bellostas, Lecina, Novales, Puybayeta, Robres, San Pelegrín, Sarsa, Siétamo y Used, entre otras.
Sipán
Sus armas: En campo de gules, dos leones de oro rampantes y afrontados, llevando cada uno en su mano diestra una espada de plata levantada.
Familia infanzona oriunda de la localidad de Sipán, perteneciente al municipio de Loporzano en la provincia de Huesca, y documentada desde el siglo XVI. Actualmente el apellido cuenta con representantes en algunas pocas provincias españolas, concentrados mayoritariamente en las de Huesca y Zaragoza, en ese orden. Además de las ramas de Fañanás y Sipán, hay constancia de otros miembros de este linaje en las localidades aragonesas de Argavieso, Barluenga, Esquedas, Novales, San Julián de Banzo y Siétamo, entre otras.
Sistac
Sus armas: En campo de oro, dos troncos cortados, mostrando sus raíces de gules y dispuestos en faja; sobre éstos, una faja de azur, cargada con tres estrellas de oro de ocho puntas.
Linaje infanzón aragonés de posible origen francés, documentado en la ciudad oscense de Monzón desde el siglo XVI, de donde pasó a otras poblaciones de Aragón y Cataluña. En Francia está documentado al menos desde el año 1600, en la subregión de Haute Garonne, perteneciente a la región de Midi-Pyrénées, donde se encuentra muy extendido, siendo originario de Sistac, nombre de dos aldeas francesas, una en la comunidad de Marquefave y otra en la de Sainte-Croix-Volvestre, dándose también en la misma región otras grafías muy próximas a Sistac, como Cistac, Cistacq, Sistach y Sistachs, así como Cestac, Sestac, Sestach y Sestacq. Las grafías terminadas en "ach" se dan en los Pirineos Orientales y las terminadas en "ac" parecen mostrar que se trata de topónimos. En España, el apellido Sistac está representado casi exclusivamente en las regiones de Aragón y Cataluña, con mayor representación en la provincia de Huesca. Además de la rama de Fañanás, hay constancia de otros miembros de este linaje en las localidades aragonesas de Adahuesca, Bailo, Casbas de Huesca y Junzano, entre otras.
Solanot
Sus armas: Los de Navarra traen, en campo de oro, un castillo de piedra, y pendiente de una almena, dos calderos de sable, al lado siniestro del castillo, un árbol de sinople y un lobo de sable pasante al pie del tronco. Otros de Navarra traen, en campo de azur, un sol de oro; bordura de gules con ocho cabezas de sierpe al natural. Otros de Italia traen, en campo de oro, una banda de gules; bordura de gules.
Según el historiador Julio de Atienza, el linaje Solanot o Solano, que de ambas formas figura escrito, pertenece a un mismo apellido de origen navarro, con casa solar en la villa de Sesma, del partido judicial de Estella. La casa de Solanot o Solano, gozó de gran nobleza, siendo reconocidos varios de sus miembros como Hijosdalgo por los Tribunales Reales de Corte y Consejo de Navarra en 1776. Existen dos lugares oscenses que es posible que tuvieran alguna relación con este linaje, el lugar de Solanet, hoy despoblado, situado en el término municipal de Alcampell, en la comarca de La litera, y el de Solano de Bolas, situado en el término municipal de Bacamorta, perteneciente al municipio de Foradada del Toscar, en la comarca de La Ribagorza. Actualmente el apellido cuenta con pocos representantes, establecidos mayoritariamente en las provincias de Zaragoza y Barcelona, en ese orden. En 1809, tras la entrada de los franceses en Zaragoza, Valentín Solanot, regidor y abogado zaragozano, fue designado presidente y organizador de la "Junta Superior de Aragón y parte de Castilla" (Cuenca y La Alcarria), contando con la confianza del general Palafox; una junta de gobierno legítimo, aprovechando y utilizando la realidad geohistórica, por encima de los límites administrativos al uso, la cual, pese a las críticas iniciales, cumplió a la perfección su misión de mantener vivo el espíritu de la resistencia, con una improvisada e imaginativa acción de gobierno, que superó al poder napoleónico, ante el cual aparecía como un gobierno fantasma que burlaba toda su política de ocupación, haciéndola estéril en el territorio de su influencia. En 1810, Valentín Solanot fue también partícipe en el proceso de las Cortes de Cádiz. En Fañanás, el linaje Solanot emparentó con el de los Viñuales, en la familia Viñuales Solanot.
Soler
Sus armas: Los de Ayerbe traen, escudo cortado; 1º, en campo de azur, un sol de oro; y 2º, en campo de gules, un castillo de oro. Las de Juan Soler de Calatayud traen, escudo cuartelado en sotuer; 1º y 4º, en campo de plata, una mata de adormidera, de sinople, frutada de oro; y 2º y 3º, en campo de gules, una torre de oro. Otros de Aragón traen, en campo de oro, tres veneras de azur, mal ordenadas; bordura almenada de azur, de ocho piezas. Las de Raimundo de Soler de Francia traen, escudo cortado; 1º, en campo de azur, un sol de oro; y 2º, en campo de oro, un león rampante, de azur. Dada la gran cantidad de ramas de este apellido extendidas por todo el territorio español, aquí únicamente se citan las armas correspondientes a los linajes de Aragón y Francia.
Linaje infanzón aragonés que cuenta con tres casas con sus correspondientes armas, la primera de ellas, radicada en la población de Calatayud y documentada desde el siglo XIII, la segunda, documentada igualmente desde el siglo XIII, en la villa de Ayerbe, y la tercera documentada en las poblaciones de Torres de Arcos, La Mata de los Olmos y Teruel. Desde muy lejanos tiempos comenzó a extenderse este apellido por Aragón, Baleares, Cataluña y Valencia, creando en esas regiones sus más importantes casas solariegas, y extendiéndose posteriormente por la práctica totalidad del territorio español, sin que pueda afirmarse que las diversas ramas existentes tengan un mismo y único tronco. El origen del apellido podría estar en el apellido Solier, oriundo de la comarca histórica francesa de Rosellón y naturalizado en España. Mossén Jaime Febrer menciona en sus Trovas que: "Juan Soler oriundo de la ciudad de Calatayud, en el lugar de El Puig, con lanza y escudo, él y los suyos como fuertes leones le siguieron, llegando hasta el almacén de los moros, saqueándolo, y quedó desbaratado el ejército agareno". También cita Febrer lo siguiente: "Raimundo de Soler, era natural de León (Lyon) de Francia, y caballero de antiguo solar, según lo acredita la historia del Rey Don Jaime I , el que le favoreció mucho, no tanto por su nobleza, como por su arrojada valentía; pues pasando el puente de Albaida, el moro Alazarrach se le opuso a que pasase; y Soler en batalla campal derrotó a los moros, con su ardimiento valeroso, saliendo con victoria". En el municipio oscense de Graus, en la comarca de Ribagorza, hay un pueblo llamado El Soler, cuyo nombre puede haber tenido alguna relación con este linaje. Es posible que ese pueblo diera nombre al linaje o que el linaje se lo diera al pueblo por haber tenido bienes y jurisdicción en aquel lugar. Actualmente el apellido cuenta con representantes en multitud de localidades españolas, concentrados mayoritariamente en las provincias de Barcelona, Valencia, Alicante, Murcia, Gerona, Madrid y Baleares, en ese orden. Además de las ramas de Fañanás y Ayerbe, hay constancia de otros miembros de este linaje en las localidades aragonesas de Almuniente, Apiés, Callén, El Tormillo, Fortanete, Las Colladas, Navarri, Piracés, Siétamo y Tamarite de Litera, entre otras.
Soliva
Sus armas: En campo de oro, tres murciélagos, de sable, puestos dos y uno.
Apellido con representación en las localidades aragonesas de Alcampell, Altorricón, Angüés, Arbaniés, Bellestar, Benavente de Aragón, Binéfar, Caserras del Castillo, El Temple, Fañanás, Huesca, Monzón, Tamarite de Litera y Zaragoza, entre otras. Actualmente el apellido cuenta con representantes en algunas pocas provincias españolas, concentrados mayoritariamente en las de Barcelona, Valencia, Cuenca, Castellón y Madrid, en ese orden. En Italia hay constancia de una familia de este apellido con escudo propio. Es importante recalcar que en el municipio oscense de Arén, en la comarca de Ribagorza, había una aldea llamada Soliva, hoy despoblada, cuyo nombre debe haber tenido alguna relación con este linaje. Es probable que esa aldea diera nombre al linaje o que el linaje se lo diera a la aldea por haber tenido bienes y jurisdicción en aquel lugar. Otro lugar que quizás haya podido tener alguna relación con este linaje es el de Soliveta, hoy despoblado, que existió en el término municipal de Monesma y Cajigar, también en la comarca de Ribagorza.
Susín
Sus armas: En campo de oro, cuatro fajas de gules. Otros traen, en campo de oro, dos abarcas, de gules, puestas en faja, con las cintas de sable.
Apellido con representación en diversas provincias españolas, estando mayoritariamente representado en las de Huesca, Barcelona, Córdoba y Zaragoza, en ese orden. Es importante recalcar que en el municipio oscense de Biescas, en la comarca de Alto Gállego, hay un lugar llamado Susín, casi despoblado, cuyo nombre debe haber tenido alguna relación con este linaje. Es probable que este lugar diera nombre al linaje o que el linaje se lo diera al lugar por haber tenido bienes y jurisdicción en él. En Francia hay documentados miembros de este apellido, al menos desde el año 1601, en la subregión de Deux Sèvres, perteneciente a la región de Poitou Charentes. Además de las ramas de Fañanás, hay constancia de otros miembros de este linaje en las localidades aragonesas de Acín, Alcubierre, Apiés, Cuarte, El Puente de Sabiñánigo, Loarre, Molinos, Monflorite, Plasencia, Sangarrén, Sariñena y Velillas, entre otras. En Fañanás habitó Jusepa Susín, casada con Joseph de Viñuales y Cabero.
Foto de encabezado: Fragmento de un pergamino heráldico conservado en el Museo Nacional de Zúrich (1330-1345)