Otros apellidos residentes en Fañanás 7: Lera . . . Mirallas
Aunque el escudo heráldico va ligado a un apellido, sólo representa a un linaje o rama concreta del mismo que recibió reconocimiento por parte de la realeza u otro estamento de poder. Los escudos heráldicos tienen su origen en la monarquía visigoda y en las sucesivas monarquías creadas durante la Reconquista. Inicialmente se concedían a modo personal y más tarde con carácter hereditario entre los sucesores directos. Así pues, es incorrecto que una familia o linaje sin escudo heráldico propio reconocido tome como suyo el de otra familia o linaje de idéntico apellido, pues el escudo no pertenece a un apellido sino a una familia o rama concreta del mismo.
Solamente una profunda investigación genealógica puede aclarar si una determinada familia pertenece por herencia sucesoria a un linaje o rama concreta del mismo con escudo heráldico. Los datos mostrados corresponden a los apellidos que han existido o existen actualmente en Fañanás. Si hay ramas en otras regiones, se hacen constar las más vinculadas al territorio aragonés. Si a su vez hay diversas ramas en Aragón, el escudo mostrado es el de aquella que se considera más vinculada a Fañanás.
Lera
Sus armas: En campo de gules, una faja jaquelada de oro y azur. Los de Nafarroa (Navarra) traen en campo de oro, siete calderas, de sable, puestas tres, tres y una.
Hay en España distintas casas Lera. Desde muy remotos siglos fue conocida y muy considerada. Los historiadores hacen notar acertadamente que no todos los linajes de este apellido tienen un origen común. En principio, el apellido parece originario de La Rioja desde donde se extendió posteriormente por la Península. Hay autores que señalan que su origen puede ser italiano ya que se citan familias de este apellido bien en forma simple "Lera", bien compuesta "de Lera". Pero también queda recogido en documentos vascos indicando que se traduce como "helechal" y aquí se produce la asociación con Italia. Según ciertas noticias, Juan Antonio Pedro de Lera y Molinari, natural de la localidad italiana de Polanzo, se estableció en Bilbao siendo admitida su residencia por las Juntas Generales del Señorío, y entre aquellos que justificaron nobleza y limpieza de sangre ante las Reales Chancillerías puede localizarse a don Antonio Cassina y Masino y Lera, natural de la localidad italiana de Palermo. Cabe recordar que existieron dos lugares oscenses, hoy despoblados, cuyos nombres guardan cierta semejanza con el apellido Lera, aunque quizás no tuvieron relación alguna con él, se trata de los lugares de Lerés, entre Layés e Ipiés, y Lerés de Guarga, todas ellas pertenecientes al municipio de Sabiñanigo, en la comarca de Alto Gállego.
Lerís
Sus armas: Hay constancia de la existencia de las armas de este linaje, aunque no se dispone de momento de su descripción.
Linaje aragonés de muy probable origen francés. Se trataría de un apellido toponímico, posiblemente relacionado con el lago Leris, próximo a las villas francesas de La Grave y Villar d´Aréne, al pie del Macizo de "La Reine Meije", una de las cumbres más bellas del sur de los Alpes con 3.984 metros de altitud y la última gran cumbre de los Alpes en ser conquistada. Además de la rama de Fañanás, hay constancia de miembros de este linaje en las localidades aragonesas de Abiego, Bagüeste, Bara, Bierge, Casbas de Huesca, Labata, Nueno, Sieso, Panzano y Zaragoza, entre otras. La rama de Zaragoza está documentada desde el año 1800. En Francia, el linaje "de Léris" tuvo radicación en la comarca de Limoges, entre otros muchos lugares, estando documentado al menos desde 1381. Algunos miembros de las ramas francesas aparecen como señores de Leris. Un antiguo casal francés de Leris del siglo XV se encuentra en la localidad de Saint-Antonin Noble Val, población que se enorgullece de poseer los monumentos civiles más antiguos de Francia. Antoine de Léris, nacido en Mont-Louis (Pirineos-Orientales) en 1723, fue un historiador de teatro y polígrafo francés, autor del "Dictionnaire portatif, historique & littéraire des théâtres", libro de referencia indispensable para conocer la historia del teatro y de la literatura francesas de los siglos XV al XVIII.
Llop
Sus armas: En campo de oro, un lobo pasante de sable. Otros traen, en campo de plata, un lobo al natural. Otros traen, un perro andante (se desconocen los esmaltes).
Antiguo linaje del Principado de Cataluña que consta documentado desde el siglo XIII, pues se sabe que un caballero de este apellido fue, en 1225, comendador de la localidad leridana de Alguayre, en la Orden de San Juan de Jerusalén. Sus ramas se extendieron por Aragón y Valencia. Por los años de 1400 floreció Miquel Llop, maestro carpintero escultor que trabajaba con gran habilidad los elementos decorativos, apareciendo documentado en algunos peritajes y visuras. Actualmente el apellido cuenta con representantes en varias provincias españolas, concentrados mayoritariamente en las de Barcelona, Tarragona, Valencia, Castellón y Zaragoza, en ese orden. Además de la rama de Fañanás, hay constancia de otros miembros de este linaje en las localidades aragonesas de Castillonroy y Nonaspe, entre otras.
Lloro
Sus armas: En campo de azur, sobre ondas de azur y plata, un puente de tres ojos.
Linaje infanzón aragonés establecido en el medievo en el lugar de Bentué de Nocito. Actualmente el apellido cuenta con pocos representantes y casi exclusivamente en las provincias de Huesca, Zaragoza y Barcelona, en ese orden. Además de las ramas de Fañanás y Bentué de Nocito, hay constancia de otros miembros de este linaje en las localidades aragonesas de Alerre, Aniés, Aquilué, Arbaniés, Arbués, Bergua, Huerta de Pueyo, Huesca, Ibirque, Javierrelatre, Lanuza, Latrás, Lupiñén, Navasa, Nocito, Ortilla, Rasal, Serué y Yéqueda, entre otras.
Lobaco
Sus armas: En campo de oro, un espino de sinople, y un lobo de sable avanzado hacia el árbol. Los de la localidad burgalesa de Miranda de Ebro traen, en campo de oro, un pino de sinople.
Apellido aragonés de posible origen toponímico. Lobaco podría tener su origen en el topónimo aragonés "Lo Baco", un monte de 597 metros de altura situado en el municipio zaragozano de La Muela. En el municipio riojano de Cervera del Río Alhama también existe un monte de 955 metros de altitud llamado "Cabeza Lobaco". Actualmente el apellido cuenta con muy pocos representantes en las provincias de Zaragoza, Barcelona, Madrid, Huesca y Málaga, en ese orden. En la provincia de Huesca el apellido aparece en la actualidad exclusivamente como segundo apellido. Además de la rama de Fañanás, hay constancia de otros miembros de este linaje en la localidad oscense de Siétamo.
Lobateras
Sus armas: No se han hallado, bien porque nunca las tuvo, o bien porque se haya perdido memoria de las mismas.
Actualmente el apellido se encuentra al borde de su desaparición y cuenta con representantes casi exclusivamente en la provincia de Huesca. Además de la rama de Fañanás, hay constancia de miembros de este linaje en las localidades aragonesas de Alcalá del Obispo, Almudévar, Bandaliés, Belillas, Blecua, Novales, Siétamo y Zaragoza, entre otras. En Novales el linaje Lobateras se unió al de los Mairal, en la familia Lobateras Mairal.
Lobera
Sus armas: Los de Manchones y Huesca traen, en campo de sinople, una cabeza de lobo en oro, lampasada de gules y surmontada de una estrella de oro. Los de Munébrega y Zaragoza traen, en campo de plata, una banda de gules, acompañada a ambos lados de un lobo de sable, andante, bordura de gules con ocho sotuers de oro. Los de La Almunia de San Juan, Monzón, Fonz y Huesca traen, en campo de oro, un lobo de sable. Otros de Manchones, Murero, Huesca y La Vilueña traen, en campo de sinople, una cabeza de lobo de oro. Los de Longares, Gallur, Cortés y Zaragoza traen, en campo de oro, dos lobos de sable, linguados de gules. Los de Bailo, Martes, Embún, Isuerre, Javierregay, Jaca, Orés, Luesia y Santa Engracia traen, en campo de oro, dos lobos pasantes de sable. Otros de Munébrega, Calamocha y Zaragoza traen, en campo de oro, dos lobos andantes de sable, en palo, bordura de gules, con ocho sotuers de oro. Otros de Orós, Embún y Luesia traen, en campo de oro, dos lobos de sable, empinados a un pino de sinople. Otros de Jaca, con ramas en las villas de Embún y Luesia traen, en campo de oro, un pino de sinople.
Familia infanzona aragonesa muy antigua, de origen gallego, cuya casa y fortaleza radicó en el Pico Lobero, del que tomó su nombre, pasando posteriormente a Vizcaya, Aragón, La Rioja, Cataluña, Valencia, Mallorca y Portugal. El primer caballero que pasó a Aragón se llamaba Lope de Lobera e iba acompañando al Conde Don Aznar. Se estableció en el Valle de Lobera, al que dio nombre, como igualmente al castillo donde se hizo fuerte. Hay Loberas en la localidad zaragozana de Munébrega, en la comarca de Calatayud, desde el siglo XIII. Una rama estuvo radicada en La Almunia de San Juan hacia 1585. Los de Munébrega pasaron luego a Calamocha, donde, entroncados con la familia Ximeno, antepusieron este segundo apellido al de Lobera; de esta rama figuran descendientes en Zaragoza en el siglo XVII. Otras ramas aparecen en Manchones, Murero, Huesca y La Vilueña, hacia el siglo XVII. Otra familia apellidada Lobera hubo en la ciudad de Huesca, a la que perteneció Pedro Lobera, Canónigo de la Catedral. En la localidad riojana de Valdosera moró una línea de los Lobera aragoneses. Actualmente el apellido cuenta con representantes en bastantes localidades españolas, concentrados mayoritariamente en la provincia de Zaragoza. Además de las ramas de Fañanás y de las localidades antes citadas, hay constancia de otros miembros de este linaje en las localidades aragonesas de Abiego, Almudévar, Bailo, Berdún, Binacua, Biscarrués, Embid de la Ribera, Juslibol, Lobera, Murillo de Gállego, Santa Cilia de Jaca, Santa Engracia de Jaca, Undués de Lerda y Zaragoza, entre otras.
López
Sus armas: Los del valle de Tena y de las montañas de Jaca traen, en campo de oro, un roble de sinople frutado de oro, y a su pié, un lobo andante de sable. Otros del valle de Tena y de las montañas de Jaca traen, escudo cuartelado; 1º y 4º, en campo de plata, dos lobos pasantes de sable y una encina; 2º y 3º, en campo de azur, cinco estrellas de oro dispuestas en sotuer. Los de Santa Eulalia traen, en campo de plata, dos lobos andantes de sable, dispuestos en palo, mirando al flanco siniestro del escudo. Los de Arresa traen, escudo partido; 1º, en campo de plata, dos lobos andantes de sable puestos en palo; y 2º, partido en faja: en cabeza, en campo de plata, un árbol de sinople, en punta, sobre campo de oro, los cuatro bastones de gules aragoneses. Los de Junzano traen, escudo partido; 1º, en campo de gules, un lobo de oro; y 2º, en campo de gules, un lobo de oro. Los de Ansó con ramas en Aquilué, Aniés y Tauste traen, escudo cuartelado; 1º, en campo de azur, la cabeza de un rey barbado y coronado, al natural; 2º y 3º, en campo de gules, un lobo de sable; y 4º, en campo de oro, cuatro palos del reino de Aragón. Los de Castejón de Arbaniés traen, en campo de oro, dos lobos de sable, juntos y pasantes. Los de Uncastillo traen, una faja palada, en la parte superior, un monte calvario y un león rampante, en la parte inferior dos lobos parados, puestos en faja sobre un monte (se desconocen los esmaltes). Otros de Aragón traen, en campo de oro, un lobo andante de sable y bordura de gules con siete sotueres de plata. Otros de Aragón traen, en campo de oro, un castillo de púrpura y bordura de plata con ocho escudetes de azur, cargado cada uno de ellos con una banda de oro. Otros de Aragón traen, escudo cuartelado; 1º y 4º, en campo de plata, un lobo de sable; 2º y 3º, en campo de azur, cinco estrellas de oro, puestas en sotuer. Otros de Aragón traen, escudo fajado de diez piezas de plata y azur y una bordura de oro lisa.
Apellido patronímico, derivado del nombre propio "Lope", y muy difundido por España y América. Lope, a su vez, procede del latín "lupus", de la raíz indoeuropea "ulknos", que significa "malvado", "sediento de sangre", y que era un antiguo apodo que se ponía al guerrero temerario. De López hubo diversas y antiguas casas en el reino de Galicia, Asturias, Santander, Vascongadas, La Rioja, Navarra, Castilla, Aragón, Valencia, Murcia, Andalucía, Portugal y América. Hay en Aragón, antiguas e importantes casas infanzonas del apellido López en las villas de Santa Eulalia, Junzano, Arresa, Ansó (con ramas en Aquilué, Aniés y Tauste), Castejón de Arbaniés, Sos del Rey Católico (algunas ramas de esta casa se apellidaron López de Artieda), Báguena (López de Bernabé), Zaragoza (López de Funes y López de Goicoechea), Agüero (López de Agüero), Burbáguena (López de Baylo), Boltaña (López de Fanlo), Rodellar (López de Pedruelo), y un largo etcétera. En la batalla de las Navas de Tolosa, en el año 1212, fueron muchos los caballeros de este apellido que tomaron parte en la misma, a las ordenes del rey Alfonso VIII de Castilla, Pedro II de Aragón y Sancho VII de Navarra. Pedro López de Quinto y Torrero, juró al Príncipe de España como caballero infanzón en las Cortes celebradas en Zaragoza en 1646. En Solanilla, Joseph (mayor y menor) y Francisco López, fueron considerados por el Concejo, en 1788, como Infanzones, por hallarse en posesión de la correspondiente firma, y Joseph López de Castiello de Guarga, estimado por hidalgo, al igual que sus antecesores, por acuerdo del Concejo en 1787, previa presentación de los testimonios justificativos.
Lorte
Sus armas: En campo de gules, un león de oro, linguado de gules, y uñado de sable.
Linaje aragonés de probable origen asturiano, con muy pocos representantes en la actualidad, todos ellos radicados en tierras oscenses. En 1693, Fray Gerónimo Lorte y Escartín, nacido en Huesca, publicaba su obra "Mappa subtilis seu speculum Scotticum" y en 1708 la obra "Los mártires de Teruel". En Fañanás, Primitiva Asín Lorte contrajo matrimonio con José Urbán Grasa, fruto del cual nació Felisa Urbán Asín el 26 de Febrero de 1922. Además de la desaparecida rama de Fañanás, se tiene constancia de otros miembros de este linaje en las localidades aragonesas de Alberuela de Tubo, Graus, Huesca, Lascellas, Peralta de Alcofea, Sariñena, Torres de Alcanadre y Zaragoza.
Lospaus
Sus armas: No se han hallado, bien porque nunca las tuvo, o bien porque se haya perdido memoria de las mismas.
El apellido Lospaus aparece documentado en Zaragoza desde el año 1800. Actualmente el apellido cuenta con muy pocos representantes, establecidos en las provincias de Huesca y Sevilla. Además de las ramas de Fañanás y Zaragoza, hay constancia de miembros de este linaje en las localidades aragonesas de Buñales, Huesca, Monflorite, Novales, Nueno y Tierz, entre otras. Aunque se desconoce su situación, se sabe de la antigua existencia de una localidad llamada Lospaus, cuyo nombre debe haber tenido alguna relación con este linaje. Es probable que ese pueblo diera nombre al linaje o que el linaje se lo diera al pueblo por haber tenido bienes y jurisdicción en aquel lugar.
Lucán
Sus armas: Los Lucan ingleses traen, en campo de azur, una cotiza de oro, entre seis cruces paté de oro.
Linaje aragonés con miembros documentados en las localidades aragonesas de Cariñena, Fañanás, Huesca, La Puebla de Alfindén, Quicena y Zaragoza, entre otras. Actualmente el apellido cuenta con muy pocos representantes, establecidos mayoritariamente en las provincias de Madrid, Zaragoza y Huesca, y originarios casi todos ellos de tierras oscenses. Es muy difícil establecer el origen de este apellido ya que es muy común en gran parte de Europa, aunque lo más probable es que se trate de un apellido patronímico, derivado del nombre propio Lucas. Se encuentra muy extendido en Francia, con representantes al menos desde el año 1320, en la región de Pays de Loire. En Inglaterra e Irlanda se encuentran documentados los Condes de Lucan, línea aristocrática con la que estaba relacionada Diana de Gales. En Irlanda existe la ciudad de Lucan (en irlandés Leamhcán), pintoresca y antigua ciudad situada quince kilómetros al sur de Dublín. Al sur de Italia existe la región de Basilicata, que en la antigüedad era conocida con el nombre de Lucania. También en Italia se dan los apellidos Lukan, actualmente muy poco representado, y Lucano, así como otras variantes de los mismos. El apellido se encuentra también muy representado en los territorios de Austria, Croacia, Eslovaquia y Rumanía, en la forma Lúkan. Marcus Annaeus Lucanus (Lucano, o Lucan en lengua inglesa), fue un poeta hispanorromano nacido en Córdoba en el año 39, sobrino de Séneca, y perteneciente por lo tanto, a la clase de los caballeros, que destacó en Roma como orador, implicado en la conjuración de Pisón contra Nerón. Al descubrirse su traición fue condenado a pena de muerte, cuya forma de ejecución fue dejada a su elección, cortándose las venas el 30 de abril del año 65. De entre su productivo legado de escritos dejó una epopeya histórica en diez actos, conocida como Farsalia, que cuenta la historia de la guerra civil entre Julio Cesar y Pompeyo. Josef Lucán, nacido en Cariñena en 1706, fue un farmacéutico que se distinguió por sus conocimientos en ciencias naturales, siendo precursor inmediato de los grandes botánicos que, a finales del siglo XVIII, coincidieron de alguna forma en la Real Sociedad Económica Aragonesa. Durante cuarenta años formó su Colección de Plantas Naturales, monumental herbario de flora aragonesa enriquecido con descripciones y comentarios que Latassa elogió cumplidamente.
Mairal
Sus armas: En campo de azur, una cañón, de oro.
Linaje aragonés con casa solar en el siglo XVI en el lugar de Sevil, hoy despoblado, perteneciente al municipio de Adahuesca, en la comarca de Somontano de Barbastro. Dado que en esta zona el pastoreo era muy abundante, es seguro que el apellido Mairal está ligado a la palabra "mairal" o pastor principal de una cabaña, en castellano "mayoral". Desde 1516 hubo continuos enfrentamientos entre Adahuesca y Sevil por los territorios de la Sierra de Sevil de los que eran copropietarios, especialmente por el uso que de dichos terrenos hacía el ganado. Este asunto de Sevil provocó más tarde enfrentamientos entre Adahuesca y Alquézar, que terminaron el 21 de octubre de 1969 ante los notarios de Adahuesca y Casbas, donde los moradores de Sevil renunciaban a sus derechos y a los de sus sucesores, a pleitear, a sus casas, a hacer leña o a pastar el ganado en la sierra, quedando Sevil despoblado desde ese momento. Los tres últimos casales moradores de Sevil tuvieron que irse a otros lugares, los Cuello a Bierge, los Mairal a Pedruel y los Sampietro a Alquézar. Los Mairal permanecieron en Pedruel hasta que dicho lugar quedó despoblado. También hubo otro casal de los Mairal en Salillas y ramas en otros lugares de Aragón. Actualmente el apellido cuenta con representantes en algunas pocas provincias españolas, concentrados mayoritariamente en las de Huesca y Barcelona, en ese orden. Además de las ramas de Fañanás y de las localidades antes citadas, hay constancia de otros miembros de este linaje en las localidades aragonesas de Arbaniés, Barbastro, Barbuñales, Berbegal, Bolea, Capdesaso, Cariñena, Casbas de Huesca, Castejón de Arbaniés, Huerta de Vero, Huerto, Huesca, La Almunia del Romeral, Lagunarrota, Novales, Peraltilla, Permisán, Ponzano, Rodellar, San Saturnino y Zaragoza, entre otras.
Mancho
Sus armas: La rama del Alto Aragón y los de Castejón del Puente, Huesca y Zaragoza traen, en campo de gules, un cáliz de oro sumado de una hostia, de plata, y en jefe la leyenda en letras de sable sobre un volante de plata "Nosotros lo llevamos porque lo ganamos". La rama afincada en el Bajo Aragón trae, en campo de azur, cinco estrellas de oro dispuestas en sotuer.
Familia infanzona aragonesa con ramas documentadas desde el siglo XVI, afincadas en las localidades de Torres de Montes, Pertusa, Zaragoza, Castejón del Puente, Huesca y Perdiguera. Posteriormente se extendieron por Navarra, Castilla la Vieja y el antiguo reino de Valencia. Fueron reconocidos como infanzones por la Real Audiencia de Aragón; Don Francisco Mancho, natural y vecino de Castejón del Puente, en 1729, y Don Miguel Mancho, natural y vecino de Perdiguera, en 1771. Actualmente, es nombre de varias casas y topónimo relativamente frecuente en Navarra, especialmente en el valle Navarro de Salazar y también se puede encontrar como antiguos solares en varias zonas de Guipúzcoa y alguna de Vizcaya. Hay constancia de alguna rama de este linaje en Francia en 1519. Actualmente el apellido cuenta con representantes en varias provincias españolas, concentrados mayoritariamente en las de Palencia, Navarra, Huesca, Barcelona, Madrid y Zaragoza, en ese orden. Además de las ramas de Fañanás y de las localidades antes citadas, hay constancia de otros miembros de este linaje en las localidades aragonesas de Alcalá del Obispo, Almudévar, Asín de Berdún, Berdún, Berbegal y Monzón, entre otras. En Fañanás, Paciencia Mancho contrajo matrimonio con Ramón Viñuales.
Martínez
Sus armas: Los de Lupiñén, y sus ramas de Huesca, Fornillos y Zaragoza traen, en campo de plata, un león rampante, de gules; bordura de gules, con ocho sotueres, de plata. Los de Ariza, Munébrega y las armas primitivas de los de Andosilla traen, en campo de gules, una cruz llana y ancha, de oro, que toca con sus extremos la boca del escudo, cargada de cinco lobos andantes, de sable, armados, membrados y lampasados de gules. Los de Jaca traen, en campo de gules, un castillo de plata; bordura de azur, con ocho estrellas de oro. Otros de Jaca traen, en campo de plata, un león rampante, de gules, lampasado de oro y uñado de sable; bordura de gules, con ocho sotueres, de oro. Otros de Zaragoza y Logroño traen, en campo de plata, dos tigres al natural, empinados y afrontados; jefe de gules, con un aspa, de plata. Los de Teruel y sus ramas de Salvatierra, Villarroya de los Pinares y Puebla de Híjar traen, en campo de oro, un león rampante, de gules, y brochante sobre él, una banda, de plata, cargada de tres estrellas, de azur; bordura de azur. Los de Calatayud traen, en campo de oro, tres fajas de gules. Otros de Calatayud traen, en campo de plata, tres fajas de gules. Otros de Aragón traen, en campo de azur, un castillo, de oro y, brochante sobre él, una banda, de gules. Otros de Aragón traen, en campo de plata, dos calderas de sable, puestas en palo. Otros de Aragón traen, en campo de azur, un castillo de oro con ocho panelas de gules. Otros de Aragón y Alicante traen, en campo de gules, un creciente ranversado, de plata y campaña del mismo metal.
Familia infanzona aragonesa con diversas ramas de distinto origen. La rama establecida desde tiempos antiguos en la villa zaragozana de Ariza, del partido judicial de Ateca, desciende de una línea de dicho apellido procedente de la villa navarra de Andosilla. Otras casas hubo en la ciudad de Teruel, con líneas antiguas en Salvatierra, Villarroya de los Pinares y Puebla de Híjar; otra en Jaca, con líneas en varias poblaciones aragonesas; y otra, documentada ya en el siglo XV, en Lupiñén, con líneas en Huesca, Fornillos y Zaragoza. Es un antiquísimo apellido patronímico, derivado del nombre "Martín", muy usado en tiempos antiguos, razón por la cual se encuentra muy difundido por toda España y América, y que proviene a su vez del latín "Martinus", variante de "Marte", dios de la guerra en la mitología romana. De la casa de Ariza, descendió Pedro Martínez, quien en unión de su hermano Francisco, probaron su infanzonía ante la Real Audiencia de Zaragoza en 1555. De entre los muchos representantes de este linaje que han dejado huella en la historia caben destacar: Juan Martinez, nacido en Zaragoza, fue obispo de Segorbe y de Albarracín por el Papa Urbano V y él mismo lo trasladó a la Iglesia de Huesca en 1370, donde edificó la Capilla de San Agustín, la dotó y fue sepultado en ella, habiendo sido en 1374 uno de los catorce diputados para procurar la defensa del Reino. Josef Martínez del Villar, nacido en Munébrega en 1640, estudió en la Universidad de Huesca, donde había ilustre memoria de sus mayores, especialmente de Pedro del Villar, que se halló en la batalla de Alcoraz y fue el primero que escaló sus murallas. Tomó el bonete de doctor en derechos, obtuvo beca en el Colegio Mayor de Santiago en 1664, fue rector de la misma universidad en 1668, y su catedrático de instituta, de vísperas y de prima de leyes, el Cabildo de Huesca lo eligió como canónigo doctoral en 1667, fue maestrescuela, juez sinodal, subdelegado de la Santa Cruzada y obispo de Barbastro en 1697, murió en 1699 en el Santuario de Ntra. Sra. del Pueyo, y en él se mandó enterrar. Joaquín Martínez de la Roca, nacido en Zaragoza, fue maestro de capilla de La Seo, maestro de capilla y orfanista del Pilar desde 1709 hasta 1715, peritísimo en este arte, y uno de los discípulos más aventajados de Fray Pablo Nasarre, docto Maestro en esta facultad.
Mas
Sus armas: Los de Broto y las ramas de Banastás, Yéqueda y Huesca traen, en campo de sinople, un castillo, de plata y en forma de orla unas almenas, de plata.
Linaje de infanzones aragoneses, con casal originario en el lugar oscense de Broto, en la comarca de Sobrarbe, documentados desde el siglo XVII. Ramas posteriores pasaron a Banastás, Yequeda y Huesca, desde donde se extendieron a otras localidades. En Aragón aparece también la variante del apellido "del Mas". Algunos heraldistas consideran que el apellido debió proceder de algunos de los lugares llamados Mas existentes en Cataluña y Levante, cuyo nombre pudo haber sido tomado por sus progenitores como apellido, inclinándose más por Cataluña ya que en ella hubo casas del linaje Mas en las ciudades de Figueras, Barcelona y Vic. No obstante hay que recordar que el hábitat aragonés utilizaba para la descripción de determinados núcleos diseminados descripciones como almunia, casas, castro, "mas", masada, torre, etc., lo cual hace que la denominación Mas sea muy genérica y haya podido dar lugar en cualquier momento a uno o varios apellidos o lugares que ni siquiera estén relacionados entre sí. Ejemplos de ello serían las localidades turolenses de Mas de las Matas, Mas de Navarrete o Mas de la Cabrera. Por otro lado, el apellido Mas está muy extendido también en Francia, en multitud de ramas que nada tienen que ver entre sí. Juan Francisco del Mas, natural de Zaragoza, siguió los estudios de la jurisprudencia y recibió el grado de Doctor en esta facultad, profesando después en el Monasterio de la Real Cartuja de Aula Dei de la misma ciudad, de donde fue Prior antes de la mitad del siglo XVII; en 1643 era Visitador de las Cartujas de la Corona de Aragón. Félix Mas y Fiol, nacido en Palma de Mallorca en 1757, siguió la carrera de las armas y llegó a Mariscal de Campo, distinguiéndose en la defensa de Zaragoza en la Guerra de la Independencia, donde obtuvo la cruz de los defensores de Zaragoza. Actualmente el apellido cuenta con bastantes representantes en algunas provincias españolas, concentrados mayoritariamente en las de Barcelona, Alicante, Baleares y Valencia, en ese orden. Además de las ramas de Fañanás y de las localidades antes citadas, hay constancia de otros miembros de este linaje en las localidades aragonesas de Anzánigo y Estadilla, entre otras.
Mazas
Sus armas: Los de Cantabria traen, escudo de gules, sembrado de bellotas, de oro. Otros traen, escudo partido; 1º, en campo de azur, dos mazas de guerra, de oro; y 2º, en campo de oro, cinco grajos de sable, picados y membrados de gules, puestos en sotuer. Otros traen, escudo cuartelado; 1º y 4º, un moral, con un lebrel atravesado a su tronco; 2º, ajedrezado; y 3º, una media luna ranversada (Se ignoran los esmaltes).
Linaje aragonés de ascendencia cántabra, originario del municipio cántabro de Santoña, en la comarca de Trasmiera. En principio, Mazas y Maza son linajes distintos, aunque una de las ramas del linaje Maza sería una derivación del de Mazas. El tratadista Pedro de Lezcano afirma que hay tres linajes de Maza completamente distintos: uno en Aragón, descendiente del caballero Fortún Maza; otro en la Montaña de Santander, con rama en Vizcaya; y el tercero que sería el derivado del apellido Mazas. Actualmente el apellido cuenta con representantes en varias provincias españolas, concentrados mayoritariamente en las de Pontevedra, La Coruña, Cantabria, Zaragoza y Vizcaya, en ese orden. Además de la rama de Fañanás, hay constancia de miembros de este linaje en las localidades aragonesas de Algayón, Barbastro, Binaced, Binéfar, Botorrita, Estada, Fraga, Monzón, Muel, Pueyo de Santa Cruz, Utebo y Zaragoza, entre otras. En Francia está documentado el linaje Mazas desde 1440, concretamente en el municipio de Marsal, perteneciente a la subregión de Tarn, en la región de Midi-Pyrénées.
Mendoza
Sus armas: Los de Sisamón, Carenas, Godojos, Ibdes y Monreal de Ariza traen, en campo de sinople, una banda de oro remplida de gules. Los de Amato de Luna traen, escudo partido; 1º, en campo de plata, un menguante jaquelado de oro y sable, en punta; y 2º, jaquelado de oro y sable. Los Señores de Sangarrén, Condes de Robres traen, en campo de sinople, una banda de oro remplida de gules, con la leyenda "Ave María Gratia Plena", y como orla, una cadena de oro. Otros de Aragón traen, en campo de sinople, una banda de oro.
Noble y antiquísimo linaje de origen vasco, procedente según todos los tratadistas, de los Señores de Llodio, descendientes a su vez de los Señores soberanos de Vizcaya. Ramas posteriores se extendieron por Castilla. Una rama castellana se extendió por diversas localidades aragonesas. Otra casa de Mendoza, también procedente de Castilla, y cuyo progenitor fue Don Pedro de Mendoza (Señor de Sangarrén), se afincó en Aragón a principios del siglo XV, extendiendo sus ramas por las localidades de Sisamón, Carenas, Godojos, Ibdes y Monreal de Ariza. Descendientes de estos Mendoza fueron los Señores de Sangarrén, que ostentaban ya a principios del siglo XVIII el Condado de Robres y en 1720 se fundían con la casa de los Aranda. En la localidad de Amato de Luna se documenta otra muy antigua casa del apellido Mendoza, cuyas ramas se extendieron por distintas poblaciones aragonesas. Actualmente el apellido cuenta con representantes en multitud de localidades españolas, concentrados mayoritariamente en las provincias de Las Palmas, Madrid, Santa Cruz de Tenerife, Sevilla, Barcelona, Badajoz, Cádiz, Murcia y Jaén, en ese orden. Además de las ramas de Fañanás y de las localidades antes citadas, hay constancia de otros miembros de este linaje en las localidades aragonesas de Albero Alto, Barbastro, Barbués, Novales, Sangarrén, Torralba y Usón, entre otras.
Mercader
Sus armas: En campo de gules, tres marcos de oro, de los que usaban los Mercader, bien ordenados, y bordura de oro con el lema "Nada te falta" en letras de sable.
Linaje aragonés de ascendencia británica, originario según Mosén Jaime Febrer del antiguo y noble linaje Mercader de la Gran Bretaña, donde sus caballeros ostentaron la alta dignidad de Lord. De esta casa fue Jorge Mercader o Mercadar, que por su propia cuenta, fletó dos bajeles y vino al Mediterráneo para ayudar en sus empresas al Rey Don Jaime I de Aragón. Ramas posteriores se extendieron por los territorios de Aragón, Cataluña, Murcia, País Vasco y Valencia. En Francia hay constancia de ramas de este linaje al menos desde 1358, concretamente en la localidad de Palau, perteneciente a la subregión de Pyrénées Orientales, en la región de Languedoc-Roussillon. Cabe recordar que en la provincia de Teruel existe una localidad llamada Dos Torres de Mercader, perteneciente al municipio de Castellote, en la comarca del Maestrazgo, que puede haber tenido alguna relación con este linaje. Es posible que el linaje diera nombre al pueblo por haber tenido bienes y jurisdicción en aquel lugar. Actualmente el apellido cuenta con representantes en bastantes localidades españolas, concentrados mayoritariamente en las provincias de Barcelona, Murcia, Gerona, Valencia, Alicante y Madrid, en ese orden. Además de las ramas de Fañanás y de las localidades antes citadas, hay constancia de otros miembros de este linaje en las localidades aragonesas de Albero Alto, Albero Bajo, Barbués, Callén, Loporzano, Piracés y Sangarrén, entre otras.
Mirallas
Sus armas: En campo de plata, un árbol nurido, de sinople.
Linaje aragonés de gran antigüedad. Del año 987 se lee en la "Marca Hispánica col. 413" que el Conde Borrell de Barcelona donó a la iglesia de Vique la mitad del lugar de Mirallas en el condado de Manresa. También cabe recordar que en Navarra existe la localidad de Mirallas, perteneciente al municipio de Sangüesa. Dichos lugares deben tener alguna relación con este linaje. Es probable que esos pueblos dieran nombre al linaje o que el linaje se lo diera a los pueblos por haber tenido bienes y jurisdicción en ellos. La posición de Sangüesa era fronteriza con el reino de Aragón en la Edad Media, reuniéndose en ella varias veces las antiguas Cortes de Navarra y por ella pasaban cuatro calzadas romanas, la principal de Zaragoza y las secundarias de Jaca, Pamplona y Dax. Actualmente el apellido cuenta con pocos representantes, establecidos mayoritariamente en las provincias de Zaragoza, Barcelona y Almería, en ese orden. En Aragón, además de la rama de Fañanás, hay Mirallas documentados en las localidades aragonesas de Alcañiz, Alcubierre, Cadrete, Calatayud, Huesca, Járaba, Las Pedrosas, Lastanosa, Monzón, Nuévalos, Sariñena desde 1667, Valtorres y Zaragoza, entre otras.
Foto de encabezado: Fragmento de un pergamino heráldico conservado en el Museo Nacional de Zúrich (1330-1345)