Historia de Fañanás 1: Fañanás hasta la Reconquista
711: La invasión musulmana
Territorio de Al-Ándalus en el año 714
Palacio de la Aljafería de Zaragoza
Vista aérea del casco histórico de Huesca © Google Earth v.7.1.2.2041 - 2013 Google Inc. - 2016 DigitalGlobe
970: Primera cita documental del topónimo Fañanás
Las primeras citas documentales del topónimo Fañanás se dan en dos documentos de los años 970 y 994 pertenecientes al Cartulario de San Juan de la Peña.
1063: La Reconquista se aproxima a Huesca
El rey aragonés Sancho Ramírez, que incorporará la corona de Navarra a la de Aragón en 1076, reconquista diversos territorios sin demasiado esfuerzo y de una manera muy inteligente, ya que aprovecha una cruzada predicada en 1063 por el Papa Alejandro II según la cual se concede indulgencia plenaria a quienes participen en la toma de Barbastro, por lo que muchos caballeros del rey de Francia acuden para combatir a los musulmanes, algunos incluso pertrechados con máquinas de asedio.
Retratos imaginarios de los reyes Ramiro I de Aragón (rey de Aragón, Sobrarbe y Ribagorza) y su hijo Sancho Ramírez de Aragón (Sancho I de Aragón y V de Pamplona), realizados aproximadamente en 1851-1854 por el pintor malagueño Manuel Aguirre y Monsalbe
Sancho Ramírez tomando juramento a sus hijos durante el asedio de Huesca
1063: Sancho Ramírez reconquista el Castillo de Fañanás
El castillo de Fañanás, que ya durante la reconquista aparece documentado como ". . . Castrum et Villa . . .", y atendiendo a las referencias dadas por Santiago Broto Aparicio, es reconquistado por el ejército de Sancho Ramírez, nombrándose a Ariol Íñiguez como tenente temporal del mismo en 1063.
El cercano pueblo de Torres de Montes conserva claramente en su topónimo el origen y la función que desempeñó durante la Reconquista. Torres es un topónimo muy empleado en esa época, ya que durante el avance cristiano surge la necesidad de construir nuevas torres o baluartes que aseguren la defensa de los territorios recuperados y sirvan como sólida retaguardia durante las luchas por la anexión de nuevos territorios. Torres de Montes nace pues como un enclave estratégico desde el cual organizar la conquista de los importantes castillos musulmanes de Antillón, Bespén, Blecua y Fañanás. En el siglo XII se llamaba Torres de García Jiménez, y es evidente que si el nombre le vino de su origen militar, el apellido actual lo heredó de su paisaje.
1085: Huesca sitiada
El rey Sancho Ramírez consigue aproximarse a Huesca, fundando en 1085 el Castillo de Montearagón sobre un cerro a escasos 5 Km al este de la ciudad, una fortaleza estratégica que permitirá mantener sitiada la capital oscense durante doce años.
Castillo de Montearagón
1096: La batalla de Alcoraz
La victoria conseguida en los llanos de Alcoraz, muy cerca de Huesca, permite a los reyes de Aragón salir definitivamente de las tierras pirenaicas y expansionar sus dominios por el Somontano aragonés y más tarde por el Valle del Ebro. En esta batalla resulta decisiva la ocupación del Pueyo Sancho o Cerro de San Jorge, que deja a los musulmanes sin comunicación posible con su retaguardia.
Almostaín de Zaragoza (Al Mustain II), en un supremo esfuerzo por liberar Huesca, acude rápidamente con un gran ejército reforzado con contingentes castellanos, pero es derrotado. Las leyendas cuentan que en el transcurso de la batalla apareció San Jorge montado a caballo y acompañado de otro guerrero, los cuales "incomprensiblemente y al mismo tiempo" estaban peleando también contra los musulmanes en la lejana Antioquía.
La llamada Bolscan por los íberos, Osca por los romanos y visigodos durante más de nueve siglos, y Wasqa por los musulmanes durante casi cuatro siglos, la ciudad con noventa torres y siete puertas, se rinde el 24 de Noviembre de 1096 al rey Pedro I, el cual hace su entrada triunfal en la ciudad el 27 de Diciembre. Es una importante victoria, ya que se trata de la ciudad más grande de este distrito musulmán, una ciudad muy bien protegida que pasa a ser la primera gran población que la reconquista aragonesa consigue arrebatar definitivamente al Islam.
Los musulmanes que permanecen en la ciudad ven respetadas sus propiedades, usos, costumbres y religión, aunque se les impone la obligatoriedad de habitar en los barrios del Sureste, entre las dos murallas, mientras que los judíos ocupan el barrio Oeste. La aljama judía llega a tener un gran peso en la ciudad, pues cuenta con sobresalientes personalidades en los distintos ámbitos del conocimiento, como Moshé Sefardí, conocido como Pedro Alfonso tras su conversión al cristianismo, un famoso rabino, escritor, matemático y astrónomo de origen judío que llegó a ser el médico personal de Alfonso I de Aragón.
1096: Donación del Castillo de Fañanás a Sancho Garcés de Cerasvas
El rey Pedro I recompensa a su fiel servidor Sancho Garcés de Cerasvas con parte del Castillo de Fañanás, haciendo la donación ". . . con la condición de que Sancho Garcés de Cerasvas y sus descendientes, tengan allí, en nombre de Jesús Nazareno, de San Pedro y del obispo oscense, lo que hasta ahora ha tenido en mi nombre y sirva como a mí me ha servido . . .".
1097: Donación del Castillo y la Villa de Fañanás a la Catedral de Huesca
Tras la reconquista de Huesca, la antigua capital y sede episcopal del Reino de Aragón, que estaba establecida en Jaca, es trasladada a Huesca, y su mezquita mayor, que había sido construida sobre una antigua iglesia visigoda, es consagrada como catedral, al tiempo que el monasterio francés de San Ponce de Tomeras pasa a ocupar la vieja iglesia mozárabe de San Pedro.
Pero el rey tiene el deber de dotar a la catedral de propiedades cuyas tributaciones permitan mantener el culto y la subsistencia del obispo y el cabildo, para lo cual firma el documento de donación real del 5 de Abril de 1097 por el que:
". . . Pedro I dona a la catedral las posesiones de la mezquita, más para remedio de su alma y las de sus padres y por la salud de su hijo Pedro, el Castillo y Villa llamados de Fañanás, cerca de Alcalá . . .".
En esta donación se incluyen también las poblaciones de Alcalá del Obispo y Sesa, creándose de este modo el Señorío del Obispo de Huesca. El documento permite también conocer hasta qué punto adquiere la Iglesia el dominio de estos lugares, pues indica que son donados ". . . con todos sus términos cultos e incultos, con todos los hombres que allí habitan y los que lo habitarán . . .".
Hacía apenas un año que el rey había firmado un documento de donación de parte del Castillo de Fañanás a nombre de su fiel servidor Sancho Garcés de Cerasvas y de sus descendientes, documento del que sólo se conservan dos copias, en las que aparece una condición que resulta algo sospechosa, pues el derecho se mantendrá ". . . a no ser que él, o alguno de sus sucesores obrare contra el obispo, en cuyo caso lo perderá . . .".
Resulta poco creíble el amenazar de ese modo a un fiel servidor recién recompensado, por lo que teniendo en cuenta lo que fue bastante habitual en esa época, es probable que dicha condición se añadiera a las copias del documento con posterioridad a la firma del original, cuando el obispado inicia la lucha por conseguir la posesión completa del castillo frente a los derechos de los sucesores de Sancho Garcés de Cerasvas.
Pedro I de Aragón enfeuda el Reino de Aragón al papa Urbano II a través de su embajador
Retrato imaginario de Pedro I de Aragón (rey de Aragón y Navarra) realizado aproximadamente en 1851-1854 por el pintor malagueño Manuel Aguirre y Monsalbe
1097: Donación del lugar de Bureta a la Catedral de Huesca
Pedro I dona a la Catedral de Huesca una "pardina" (terreno ya despoblado donde hubo anteriormente un núcleo de población) llamada Borvata (Boruata, Bureta) próxima a Fañanás, con todos sus términos, cultivados y no cultivados. El topónimo Bureta podría derivar del árabe "borg" (torre o baluarte), y es evidente que tras la reconquista no se fomenta la repoblación de esta defensa que complementaba el sistema defensivo del Castillo de Fañanás, pues aparece ya como despoblada en esa época.
11??: Primera referencia al Azud de Pueyo
Según algunos investigadores, en el siglo XII ya hay noticias de la existencia del Azud de Pueyo, siendo su aspecto actual el de sucesivas reformas de una obra ya existente.
11??: Primera cita documental de Abrisén que se conserva
En su trabajo "La villa y el castillo de Abrisén", Anchel Conte Cazcarro cita un documento sin fecha concreta pero perteneciente al siglo XII según Antonio Durán Gudiol, que es el más antiguo que se conserva sobre Abrisén, donde según describe ". . . aparece un repertorio toponímico rico, una relación de habitantes moros y cristianos, y aparece citado repetidamente el castillo, la iglesia con su sacerdote, la mezquita y la almecora . . .", un rico patrimonio trabajado y explotado por tres siervos de origen musulmán (exaricos) y cuatro cristianos.
El documento nombra un total de 14 habitantes, tres de ellos mudéjares, pero como indica Anchel Conte, el asentamiento debió tener más pobladores, pues además de los ya citados, que se encargaban de explotar los bienes catedralicios o las fincas próximas a ellas, estarían también los trabajadores de las heredades en poder de la Orden del Temple de Huesca o los que trabajaran para la familia Lizana, propietaria por aquel entonces de la Villa y el Castillo de Abrisén.
El Concilio de Letrán y la Reconquista
Retrato imaginario de Alfonso I el Batallador, rey de Aragón y Pamplona entre 1104 y 1134, realizado en 1879 por Francisco Pradilla y Ortiz, pintor aragonés nacido en Villanueva de Gállego que recibió la medalla de honor en la Exposición Universal de París de 1878
Las conquistas de la Corona de Aragón - GIMÉNEZ SOLER, Andrés (1930): La Edad Media en la Corona de Aragón, Labor, Madrid
Foto de encabezado: Fragmento de una miniatura del Vidal Mayor, compilación del Fuero de Aragón redactada por Vidal de Canellas, obispo de Huesca, entre 1247 y 1252