Otros apellidos residentes en Fañanás 4: Cativilla . . . Español
Aunque el escudo heráldico va ligado a un apellido, sólo representa a un linaje o rama concreta del mismo que recibió reconocimiento por parte de la realeza u otro estamento de poder. Los escudos heráldicos tienen su origen en la monarquía visigoda y en las sucesivas monarquías creadas durante la Reconquista. Inicialmente se concedían a modo personal y más tarde con carácter hereditario entre los sucesores directos. Así pues, es incorrecto que una familia o linaje sin escudo heráldico propio reconocido tome como suyo el de otra familia o linaje de idéntico apellido, pues el escudo no pertenece a un apellido sino a una familia o rama concreta del mismo.
Solamente una profunda investigación genealógica puede aclarar si una determinada familia pertenece por herencia sucesoria a un linaje o rama concreta del mismo con escudo heráldico. Los datos mostrados corresponden a los apellidos que han existido o existen actualmente en Fañanás. Si hay ramas en otras regiones, se hacen constar las más vinculadas al territorio aragonés. Si a su vez hay diversas ramas en Aragón, el escudo mostrado es el de aquella que se considera más vinculada a Fañanás.
Cativilla/Catevilla
Sus armas: Los de Francia, pertenecientes al Gran Priorato de Francia traen, en campo de azur, tres bellotas ranversadas, en oro. Los de Castilla traen, en campo de gules, un carnero, de plata, topando.
Además de la rama Cativilla de Fañanás, sólo se ha encontrado constancia de otros miembros de este linaje, al menos de momento, en la localidad de Ola, de donde es vecino Fernando Cativilla Seral. Sin embargo el apellido Catevilla sí que está suficientemente representado, tanto en la misma localidad de Ola como en localidades próximas como Aguas, Alcalá del Obispo, Castilsabás, Huesca, Jaca, Labata, Siétamo, Torralba de Aragón y otras, e incluso en el nombre de una fuente de Fañanás llamada Catevilla, por lo que es prácticamente seguro que Cativilla y Catevilla sean dos grafías distintas del linaje Catevilla. El linaje Catevilla es muy probablemente de origen francés, encontrándose bastante extendido por distintos municipios de Francia, en los que aparece indistintamente como Catheville, Cateville y Catteville, y especialmente en el departamento de Seine-Maritime, perteneciente a la región de Haute-Normandie. En 1466 aparece documentado en dicha región Eudes de Catheville o Catteville. En los registros del Gran Priorato de Francia de la Orden Regular de Caballeros Hospitalarios de San Juan de Tierra Santa, que recoge datos desde 1165 hasta 1726, aparecen los siguientes miembros de la orden: René Morel de Catheville en 1528; Adrien Morel de Cateville en 1566 y Louis Morel de Catheville en 1581. En tiempos más modernos cabe destacar a la poetisa aragonesa Susana Lacasa Catevilla, 1858-1926.
Causín
Sus armas: En campo de azur, una torre, de oro, sumada de un busto de mujer, con una espada en la diestra. Los Causin franceses de la región de Midi-Pyrénées traen, en campo de oro, un león de sinople, coronado de gules; faja de sable cargada de tres moletas de oro, brochante sobre el todo.
Linaje de probable origen francés que cuenta con representantes en algunas pocas provincias, concentrándose mayoritariamente en la de Zaragoza. Además de la rama de Fañanás, hay constancia de otros miembros de este linaje en las localidades aragonesas de Alcalá de Ebro, Ejea de los Caballeros, Pinsoro, Remolinos, Sádaba, Tarazona, Uncastillo y Zaragoza, entre otras. En Francia está muy representado el apellido Causin, documentado al menos desde el año 1551 en la región de Rhône Alpes.
Cebollero
Sus armas: Escudo cuartelado; 1º y 4º, en campo de azur, un león rampante de oro, coronado de lo mismo y una cebolla de lo mismo en la boca; 2º y 3º, en campo de oro, cuatro palos de gules.
Linaje infanzón de origen aragonés que en la segunda mitad del siglo XVI estaba representado por Juan Cebollero, quien se casó dos veces, con Ana Claver e Isabel de Azara, de Barbuñales, teniendo de la primera a Juan y María Cebollero y Claver y de la segunda a Isabel Cebollero y Azara; de ellos el primogénito Juan contrajo nupcias en 1639 con Ana Laguna y Almudévar, hija del casal de Infanzones de este apellido en Aguas. El linaje Cebollero estuvo afincado en el siglo XVII en las localidades de Magallón y Bastarás. Otras ramas aparecen posteriormente en Rodellar, año 1774, Morrano, año 1807 y otros lugares de Aragón. En Fañanás habitó Miguel de Viñuales y Cebollero (jurado en 1616, asistió como Infanzón a las Cortes de 1626, obtuvo Salva de hidalguía en 31 de Enero de 1631) que contrajo matrimonio con María Bolea y Catalina Castilla. A mediados del siglo XX el apellido estaba representado por Nunilo Cebollero Nasarre.
Ciprés
Sus armas: Los de Nocito traen, en campo de oro, un ciprés de sinople. Los de Barluenga traen, en campo de oro, dos cipreses de sinople y en medio de ellos una cruz de gules.
Linaje aragonés originario de la localidad oscense de Nocito, perteneciente al municipio de Nueno, en la comarca de Hoya de Huesca. Una rama se afincó en Barluenga en 1625 y demandó Proceso de Infanzonía ante la Real Audiencia de Aragón. Johan Ciprés, originario del lugar de Solanilla, donde era dueño de una de las tres casa existentes en 1495, se estableció en Castiello de Guarga, donde, como en el citado pueblo, gozaron de los privilegios de los Infanzones y fueron respetados como tales, en razón de los testimonios acreditativos presentados, siendo así reconocido Miguel Ciprés, por el Concejo, en 1787; como lo fue por el Ayuntamiento de la Honor de Nocito el 5 de Noviembre de 1798, su sucesor Ramón Ciprés, natural de dicho Castiello de Guarga, y que, en 1796, pasó a convolar a Ibirque, contrayendo matrimonio con Teresa Piedrafita.
Ciria
Sus armas: Los de Ayera, Puybolea, Siétamo, Zaragoza, Ateca y Calatayud traen, en campo de plata, un árbol de sinople y empinado a su tronco un león de gules; orla de gules, cargada con ocho sotuers de oro. Las armas primitivas traen, en campo de plata, una encina al natural, frutada de oro, y un león de gules, coronado de oro, empinado a su tronco; bordura de gules con ocho sotueres de oro.
Este ilustre y antiguo linaje infanzón de los Ciria o Ziria es de origen aragonés y desde tiempos muy remotos tuvo casal con fachada de piedra armera, en la localidad oscense de Quicena, lugar que existía ya con el mismo nombre en el siglo XI, como consta en el privilegio de donación de este pueblo al Monasterio de Montearagón, que otorgó el Rey Sancho. Otro casal de los Ziria, con fachada de piedra armera, se encuentra en la localidad oscense de Los Molinos de Sipán, el cual muestra las armas primitivas del linaje. El casal de Quicena está documentado desde el siglo XII, con ramas en Ayera y Puybolea y expedientes de infanzonía en 1625 para las ramas de Ateca, 1646 para los de Zaragoza, 1681 para los de Calatayud, 1714 para los de Quicena y 1833 para los de Siétamo. Otra rama pasó posteriormente a la población castellana de Agreda. Probó nobleza en las Órdenes de Santiago y Carlos III. Don Juan de Ciria Beteta, nacido en la localidad zaragozana de Ariza, fue Caballero Mesnadero y de la Real Orden de Calatrava, Gobernador en los Reinos de la Corona de Aragón y de Valencia, Señor del Castillo de Bordalva, Gentíl hombre de boca de S. M., Alférez Mayor del Señorío de Molina, Habilitador en las Córtes de Aragon de 1646, y voluntario en los ejércitos del Rey Don Felipe IV en 1648. En Fañanás, Antonia Torres Ciria, viuda, contrajo matrimonio con Pedro Blecua Isarre, con quien no tuvo descendencia.
Ciudad
Sus armas: Los de Navarra traen, en campo de sinople, un castillo, de oro, con tres guerreros que salen de su puerta. Los de Murcia traen, en campo de sinople, tres fajas, vibradas, de azur.
Linaje de probable origen navarro. Aunque se desconoce cual fue su primitivo solar, se sabe que una de sus principales casas radicó en la ciudad navarra de Salvatierra, y que de ella dimanaron varias ramas que extendieron el apellido por tierras castellanas y levantinas. Cuenta el apellido con bastantes representantes repartidos por multitud de localidades españolas, concentrándose mayoritariamente en las provincias de Madrid, Ciudad Real, Zaragoza y Barcelona. En Francia aparece documentado al menos desde 1595.
Claver
Sus armas: Los de Pueyo de Tena, Angüés, Sieso de Huesca, Loporzano y Zaragoza traen, escudo cortado; 1º, en campo de plata, una cruz llana de gules, acompañada de cuatro cabezas de moro de sable, ceñidas por un cinta de plata; y 2º, en campo de gules, un león rampante de oro, llevando en sus manos una llave del mismo metal. Las armas primitivas de Pueyo de Tena y Lardiés traen, en campo de gules, un león rampante de su color, que empuña una llave de oro. Otras ramas traen, escudo partido en faja, con cabeza de plata y una cruz llana de gules entre cuatro cabezas de reyes negros, y en punta de oro dos llaves en azur.
Este ilustre linaje es de origen aragonés y se remonta al siglo XI, estando radicado inicialmente en Pueyo de Tena. Desde el siglo XVI figuran también en Sieso y Lardiés; más tarde, en 1625, en Zaragoza; en 1685 en Angüés, y en 1797 en Loporzano. También en la localidad de Ayerbe figuraron como infanzones, ganando proceso de infanzonía el 25 de febrero de 1649. El primer caballero que aparece en documentos históricos es Guillermo Claver, que en el año 1094 militaba a las órdenes de Pedro I de Aragón, que tenía sitiada la ciudad de Huesca. Fue su consejero y le acompañó también en la batalla de Alcoraz. Después de esa fecha se pierde toda noticia sobre este linaje hasta el año 1415. Micer Berenguer Claver, fue Embajador del Rey Don Fernando de Aragón en Inglaterra. Mosén Juan Claver, hijo del anterior, fue enviado por el Rey Católico a Lombardía y más tarde a Milán como Embajador, fue también Ujier de las armas de San Esteban en el reinado de Alonso V el Sabio de Aragón. Jerónimo Claver, hermano del anterior, a quien estimó mucho Alonso V el Sabio, recibió del rey, en unión de su hermano Valentín un Real privilegio, para que pudieran llevar, juntamente con sus armas e insignias, aquellas cuatro cabezas de moro de sable, con la cruz de gules en campo de plata, que eran armas propias del reino de Aragón. Estos dos hermanos tuvieron heredamiento en el pueblo de Pueyo de Tena. Guillermo Claver, asistió a las Cortes de Zaragoza en 1490. Juan Claver fue Embajador de los Reyes Católicos y militar aguerrido, que gozó de la confianza del Gran Capitán. Jerónimo Claver, asistió a las Cortes de Aragón convocadas por Carlos I y fue Gobernador del castillo de Essem. Pedro Claver, se venera en los altares con el nombre de San Pedro Claver. Ana Claver y Sobocano, casó con el Duque de Requesens. Felipa Claver, contrajo matrimonio con el Conde de Aranda. Miguel Claver, alias Veleta, pasó a residir a Sieso, donde contrajo matrimonio con Doña Violante Almudévar, y fue tronco de los Claver de Sieso. Miguel Claver y Aniés, asistió a las Cortes de 1626. Miguel Claver y Monter, asistió también a las Cortes de Zaragoza de 1646.
Correas
Sus armas: Las armas primitivas y las de Labata y Zaragoza traen, en campo de oro, fretado de gules de seis piezas. Los de Sieso y otros de Labata traen, en campo de oro, cuatro correas de gules a modo de bastones, y en cada una, una hoz de podar. Otros de Sieso y Aragón traen, escudo cuartelado; 1º y 4º, en campo de oro, tres palos de azur y sobre éstos, tres hoces de podar, una en cada palo; 2º, partido en palo, primero, en campo de oro, un roble de sinople surmontado de una cruz llana de gules, segundo, en campo de plata, una cruz de Santiago, de gules; 3º, en campo de plata, un castillo de piedra de su color. Otros de Aragón traen, en campo de oro, unas correas de azur en disposición de celosía. Los de Portugal y otros traen, en campo de sinople, cinco bellotas, de oro, puestas en sotuer.
Este de Correas o Correa, es un linaje de infanzones aragoneses, de ascendencia gallega, originario de la villa de Salcedo, en el partido judicial de Tuy, en Pontevedra. En la localidad oscense de Labata existió un casal de este linaje desde muy antiguo, del cual salió en 1795 una rama que afincó en Sieso y otra en Zaragoza. Ambas ramas probaron repetidamente su infanzonía en la Real Audiencia de Zaragoza.
Cortillas
Sus armas: En campo de sinople, una colmena con siete abejas de oro que la rodean.
Linaje infanzón aragonés con profundas raíces altoaragonesas, originario del lugar llamado Cortillas, hoy despoblado, perteneciente al municipio oscense de Yebra de Basa, en la comarca de Alto Gállego. En Yebra de Basa, en Mayo de 1341, Benito de Cortillas ganaba Salva de Infanzonía. En el censo de fogajes de 1495 aparecen Pedro Cortillas en Alberuela de Laliena, Gil de Cortillas en Arbaniés, Sancho Cortillas en Espín, Johan y Mateo de Cortillas en Fañanás, y García Cortillas en Matidero. Más miembros aparecen radicados en La Perdiguera y Barbuñales desde 1625, en Monzón en los años de 1600, en Lascellas desde 1744, en Estiche de Cinca desde 1771 y en Fraga desde 1778. Existió otro pueblo llamado Cortillolas, que perteneció al Obispado de Huesca y que también es posible que tuviera alguna relación con este linaje.
De la Cruz
Sus armas: Las de los residentes en Benasque y Ainzón se desconocen. Los burgaleses de Briviesca y algunas de sus ramas traen, en campo de oro, una cruz llana de gules, y en punta, una cabeza de sierpe, de sinople; bordura de gules, con ocho estrellas de oro.
Linaje de infanzones aragoneses, documentados en el año 1590 como residentes en Benasque, y en 1775 en Ainzón, año en que probaron su infanzonía ante la Real Audiencia de Aragón. Dicen algunos autores antiguos que el origen de este apellido está relacionado con la devoción que muchos caballeros profesaban a la enseña de la religión católica y que los impulsaba a adoptarla como sobrenombre. Han existido casas denominadas "Cruz", "de la Cruz" o "Delacruz", sin ninguna relación aparente entre ellas, en multitud de localidades tanto en España como en Portugal, Francia, Génova y América. Si se tuviera que admitir un tronco común de este apellido, probablemente lo más acertado sería inclinarse por señalarlo como de procedencia gallega, suposición que podría estar avalada por el hecho de que el apellido Cruz, se encuentra también ampliamente difundido en el vecino país de Portugal. De entre los miembros de este apellido han destacado: Bernardo da Cruz, que murió en 1579, historiador portugués, agente del rey español Felipe II; Diego de la Cruz, pintor de la segunda mitad del siglo XV, de probable origen flamenco que pintó el "Cristo de la Piedad" y el "Cristo entre dos Ángeles" y al que se le atribuye el tríptico de la catedral de Burgos, donde ya se percibe determinado estilo hispano-flamenco; Manuel de la Cruz (1750-1792), grabador y autor de "La Feria en la Plaza de la Cebada", obra que se conserva en depósito en el Museo del Prado de Madrid; Sebastián de la Cruz (siglo XVIII), activo arquitecto peruano que construyó el campanario de la iglesia de los Jesuitas y trabajó como maestro en las obras de la iglesia de San Francisco. Luis Cruz y Goyeneche (1768-1828), político chileno que tomó parte muy activa en el movimiento independentista de aquel país; Joao Cruz e Souza (1830-1898), poeta muy estimable, cuyos versos se basan en las fuentes que bebió de Baudelaiere, e incluso en la narrativa de Egdar Allan Poe.
Díez
Sus armas: Los de Alagón y otras ramas aragonesas traen, en campo de oro, una cruz llana, de gules, cargada en el centro de una estrella, de oro, y otra en cada brazo de la cruz, de oro. Las del caballero Fernando Díez, que sirvió al rey don Jaime I el Conquistador eran, en campo de oro, seis bandas, de azur.
Linaje de infanzones aragoneses radicados en Alagón desde 1626, según expediente de infanzonía presentado ante la Real Audiencia de Aragón, y documentados con posterioridad en varias poblaciones aragonesas. Uno de los más antiguos datos sobre este apellido se refiere al caballero llamado Fernando Díez, a quien cita el que fuera cronista del Rey Jaime I de Aragón en la conquista del reino moro de Valencia, en el siglo XIII, mosén Jaime Febrer. Dice Febrer de este Díez que "generosamente proveyó de víveres al ejército del Rey Jaime I el Conquistador y medió con Don Blasco de Alagón para que entregara a dicho Monarca la villa de Morella, a cambio de los pueblos de Sástago y Pina. Hallóse también en las conquistas de Burriana, El Puig y Valencia y quedó rico y domiciliado en el valle y pueblo de Almonacir". Es este un apellido patronímico derivado del nombre propio "Diego" y existen multitud de ramas en innumerables localidades de España, Europa y América que no guardan ninguna relación entre sí. De entre los miembros aragoneses del linaje destacaron: Micer Bartolomé Díez, abogado de crédito en los tribunales de Aragón en los siglos XVI y XVII; Micer Pedro Bernardo Díez, hijo de Calatayud, ciudadano de Zaragoza y Decano de su Real Colegio de Abogados en el año 1609, que obtuvo la Cátedra de Vísperas de Leyes en su Universidad ya en 1611; Mosen Rodrigo Díez, caballero aragonés, trovador y poeta conocido en el siglo XIV o XV; Alberto Díez y Foncalda, caballero de Zaragoza y literato de amena instrucción, que en el siglo XVII era uno de los individuos de la Academia, que presidía en dicha Ciudad el Conde de Lemos.
Domper
Sus armas: Escudo cuartelado; 1º, en campo de gules, un caballero armado de plata; 2º, en campo de azur, dos estrellas, un compás y una pera de plata; 3º, en campo de azur, una encina de sinople y una cruz de gules; y 4º, en campo de oro, las cuatro barras de gules aragonesas. Los de León y otros de Aragón traen, en campo de plata, cinco lises, de azur; bordura componada de ocho compones, cuatro de plata, con un león de gules y cuatro de oro, con una faja de azur.
Linaje de infanzones aragoneses, de posible origen leonés, radicado en la localidad oscense de Santaliestra, en la comarca de Ribagorza. Probaron su infanzonía ante la Real Audiencia de Aragón en 1803. Los Pérez Domper, radicados en la villa zaragozana de Leciñena, están documentados desde 1626 según datos de la Real Audiencia de Aragón.
Dueso
Sus armas: En campo de gules, una torre de plata y dos escalas de oro, a los lados, apoyadas en las almenas; bordura de sinople, con ocho aspas de oro.
Linaje infanzón aragonés, afincado en las localidades de Castejón de Sobrarbe, Barbastro, Naval y Casbas, y documentado desde 1585, según expedientes de la Real Audiencia de Aragón. Cuenta con representantes en varias provincias españolas, estando concentrado mayoritariamente en las de Zaragoza y Huesca. Además de la rama de Fañanás y de las localidades anteriormente mencionadas, hay constancia de otros miembros de este linaje en las localidades aragonesas de Aínsa, Albalatillo, Almuniente, Alquézar, Arbaniés, Ayerbe, Bandaliés, Barluenga, Bielsa, Bolea, Boltaña, Capdesaso, Gallur, Guaso, Loarre, Pozán de Vero, Sariñena, Sobrarbe y Valfarta, entre otras. Nieus Luzia Dueso Lascorz, nacida en Plan en 1930, escritora en aragonés chistabino, ejerció como maestra en diversas localidades altoaragonesas y en Huesca, y publicó sobre temas chistabinos en Argensola y Nueva España, siendo Consejera adjunta del Instituto de Estudios Altoaragoneses y miembro del Consello d´a Fabla Aragonesa. A su obra poética se suma posteriormente una amplia obra narrativa, principalmente el libro "Leyendas de l´Alto Aragón", que recoge catorce leyendas tradicionales del valle de Gistau, Sobrarbe y Ribagorza, y las obras "La´spluga de Mur Garzía" y "El peu de la moncha", que bien pueden ser consideradas como novelas cortas, dentro de la tradición romántica de la novela histórica.
Escabosa
Sus armas: No se han hallado, bien porque nunca las tuvo, o bien porque se haya perdido memoria de las mismas.
Linaje aragonés con casa solar en la localidad oscense de Ola, perteneciente al municipio de Alcalá del Obispo, en la comarca de Hoya de Huesca. Yendo de Jaca a Pamplona, se encuentra el Pantano de Yesa, en el que desagua el río navarro-aragonés Esca, que da nombre, por unos u otros motivos, a varios linajes, entre ellos al de los Escabosa, por guardar alguna antigua relación con él. De dicho casal de Ola fue dueño José Escabosa, y en él residió también María del Carmen Otal Escabosa, prima de José Otal Escabosa. En él nació Pascual Escabosa, que contrajo matrimonio en Siétamo con Francisca Azara. Francisca Escabosa Azara, hija de los anteriores, contrajo matrimonio en Siétamo con José Almudévar Altabás, dando lugar a la rama de los Almudévar Escabosa. Además de las ramas de Fañanás y de las localidades antes citadas, hay constancia de miembros de este linaje en las poblaciones aragonesas de Luesia, Bierge, Tabernas, Quicena, Onsella, Asín y Huesca, entre otras. También constan miembros de dicho linaje en Bélgica en 1920.
Escar
Sus armas: Hay constancia de la existencia de las armas de este linaje, aunque no se dispone de momento de su descripción.
Linaje aragonés de probable origen francés, cuyos representantes se encuentran concentrados mayoritariamente en la provincia de Huesca. Además de la rama de Fañanás, hay constancia de otros miembros de este linaje en las localidades aragonesas de Argavieso, Blecua, Borrastre, Buñales, Fablo, Huesca, Ibieca, Jaca, Monflorite, Montañana, Osia, Sabiñánigo, Tabernas de Isuela y Zaragoza, entre otras. En Francia, está documentado el apellido Escar, al menos desde el año 1551 en la región de Languedoc Roussillon. Mariano Escar Ladaga, nacido en Zaragoza en 1870, tipógrafo, bibliófilo y durante algunos años empresario, al adquirir en 1901, la imprenta del diario La Derecha, se dedicó preferentemente a la impresión de libros, saliendo de sus prensas hermosas ediciones, entre ellas, en 1908, "Ordenanzas de la ciudad de Zaragoza", de Manuel Mora Gaudó y al año siguiente "Itinerario del rey don Alfonso V de Aragón y I de Nápoles", de Andrés Giménez Soler, verdaderas joyas bibliográficas. Desde 1928 fue académico de la Real Academia de Nobles y Bellas Artes de San Luis y en 1930 le fue otorgada la Medalla de Oro al trabajo. Tras su muerte, su biblioteca y archivo fueron donados al Archivo Municipal de Zaragoza.
Escario
Sus armas: Escudo cuartelado; 1º y 4º, en campo de oro, un árbol de sinople, y, a su lado izquierdo, dos lobos al natural, andantes y puestos en palo; el jefe, de azur, con un cordero de plata, con una bandera del mismo metal, surmontado de una mitra de oro con las flamellas extendidas; 2º y 3º, en campo de azur, cinco estrellas de plata puestas en aspa. Otros de Aragón traen, en campo de oro, un árbol de sinople acompañado a la diestra de un ala de sable y a la siniestra de dos lobos del mismo color puestos en palo.
Este linaje, originario de Aragón, tuvo su casa solar en el lugar de Tierz, próximo a la ciudad de Huesca, con individuos ya documentados en el siglo XVII. Yendo de Jaca a Pamplona, se encuentra el Pantano de Yesa, en el que desagua el río navarro-aragonés Esca, que en vasco significa "la mano", y que dio origen a varios apellidos, entre ellos al de Escario. Del casal de Tierz derivó el de los Escario que vivieron en la villa de Loscertales, no muy distante de la de Tierz, y de éste, a su vez, dimanó el de la villa de Casbas de Huesca. A esta última casa perteneció Bartolomé Escario, natural de Loscertales.
Escartín
Sus armas: Escudo cuartelado; 1º, en campo de azur, un puente de piedra sobre un peñasco, surmontado el puente por una cabeza de rey coronada; 2º, en campo de oro, un ánade al natural; 3º, en campo de oro, tres bandas de gules; y 4º, en campo de azur, un castillo de piedra terrazado, acostado de diez estrellas de oro, cinco a cada lado, puestas en palo. Los de Sandiás traen, escudo cuartelado; 1º y 4º, en campo de oro, dos matas de cardos; 2º y 3º, en campo de plata, una banda de gules, entre dos cabezas de moro.
Linaje aragonés que tuvo su primitivo casal en el lugar de Escartín, cuyo nombre tomó por apellido, hoy despoblado, perteneciente al ayuntamiento de Basarán y partido judicial de Boltaña. Yendo de Jaca a Pamplona, se encuentra el Pantano de Yesa, en el que desagua el río navarro-aragonés Esca, que en vasco significa "la mano", y que dio origen a varios apellidos, entre ellos al de Escartín. El antecedente más remoto de este linaje se halla en la Salva de Infanzonía que Pedro Escartín, con casal familiar en Linás, del Valle de Broto, obtuvo en diciembre de 1316. Garcia Scartin, vecino de Isuala de Cuerbas y descendiente de la casa de los Escartín, probó su infanzonía como descendiente por línea masculina de los antiguos poseedores de dicho casal, y consiguió nueva Salva de ella ante el rey, concediéndosele su Real Privilegio y ejecutoria en el año 1330. En el lugar de Sandiás, en el Valle de Guarga, existió en la antigüedad un palacio-fortaleza habitado por una rama de los Escartín, ganando Ejecutoria de Infanzonía en 1671. Ramas de esta familia se extendieron por las villas de Cortillas de SobrePuerto, Secorún en 1622, Aineto y Solanilla en 1773, Pertusa en 1625, Zaragoza en 1645, Linás en 1701, Cariñena en 1784, Pina en 1816, Jaca, Épila, Biescas, Subirón, Isuela, Aguas y Fañanás, entre otras. A principios del siglo XIX, aparece documentado el casal de Miguel Escartín en la Calle del Medio de Adahuesca. También se extendió por Navarra. El apellido apareció en Fañanás con la llegada de Ramón Escartín y Otín, procedente de Sandiás.
Escuer
Sus armas: Los de Escuer, Tramacastilla, Sesa, Lanaja, Tardienta, Almudévar, Laperdiguera, Nuez de Ebro, Pina de Ebro, Pedrola y Belchite traen, escudo cuartelado; 1º, en campo de oro, una cruz patriarcal, de gules; 2º, en campo de sinople, una piña de oro, sumada de una corona real; 3º, en campo de azur, una barra de oro, acompañada en lo alto de una estrella del mismo metal; y 4º, en campo de azur, una carrasca de sinople, terrasada de lo mismo. Los de la jacetania traen, en campo de gules, una piña de oro, la punta hacia abajo, coronada del mismo metal. Otros de Aragón traen, en campo de plata, dos árboles, de sinople, con una escala de oro apoyada en cada copa de ellos.
Antiguo linaje infanzón aragonés originario de la villa oscense de Escuer, cuyo nombre tomó por apellido, perteneciente al municipio de Biescas, en la comarca de Alto Gállego. Yendo de Jaca a Pamplona, se encuentra el Pantano de Yesa, en el que desagua el río navarro-aragonés Esca, y al principio del pantano se encuentran las ruinas del abandonado pueblo de Esco, debido a la construcción de dicho pantano. En vasco-ibérico Esco o Escu quiere decir “mano”, y dio origen a varios apellidos, entre ellos al de Escuer. El solar más conocido de este linaje radicó sin embargo en la villa turolense de Tramacastilla, del partido judicial de Albarracín, donde tuvieron palacio propio con piedra armera en la fachada. De los tres Jurados que había en la villa, el primero siempre debía tener calidad infanzona, por lo que los Escuer desempeñaron en repetidas ocasiones dicho cargo. Estuvieron inscritos en la Cofradía de Santiago, que era de nobles, libres de toda clase de pechas y tributos. Pedro Escuer, fue tenido por legítimo infanzón y Señor del casal de su apellido. Uno de sus hijos, Ximeno Escuer, trasladó su residencia al pueblo oscense de Albero Alto, donde casó en 1602 con Doña María Castillo, pasando después a la villa de Sesa. Los que moraron en Sesa estuvieron libres de pagar el tributo ordinario denominado "la pieza baca", que consistía en un dinero jaqués por cada casa. Otros Escuer destacados han sido: Martín Escuer y Castañeta, vecino de Tardienta, que probó su infanzonía en 1687; Hipólito Escuer y Mondina, natural de Tauste, Doctor Teólogo y Vicario Párroco de la Villa de Pina en 1688, y anteriormente de otras Iglesias del Arzobispado de Zaragoza; Máximo Escuer Velasco, Alcalde de Huesca y Senador del Reino; Antonio Mauricio Escuer, nacido en Tauste, que estudió Artes y Medicina y vivió en compañía de Martín Escuer, médico de Monegrillo, estando de médico en Benavarre en 1685 y en Pina de 1686 a 1690; Hipólito Escuer, religioso jesuita, nacido en Pina en 1691, sobrino del doctor Hipólito Escuer, párroco de Pina, rector de los Colegios de la Compañía de Jesús en Teruel y Huesca, y predicador en los Templos de La Seo y del Pilar de Zaragoza, así como en la Parroquial de San Pablo y la del Hospital General. También hubo ramas de este linaje en Lanaja, La Perdiguera, Nuez de Ebro y Almudévar. En Fañanás, Ramona Escuer Catalán contrajo matrimonio con Manuel Salvador Sancho y Viñuales, el 3 de noviembre de 1801.
Español
Sus armas: Los de Cáncer traen, escudo cuartelado; 1º y 4º, en campo de oro, un águila bicéfala de sable y coronada de lo mismo perfilada de gules; 2º y 3º, en campo de oro, tres bandas de gules. Los de Graus traen, en campo de oro, un águila imperial de sable sosteniendo entre sus cabezas una corona imperial de oro, perfilada de sable y adornada de piedras de gules. Otros de Aragón traen, escudo cuartelado; 1º y 4º, en campo de oro, un águila bicéfala de sable y coronada de lo mismo perfilada de gules; 2º y 3º, en campo de gules, un árbol de sinople, con un león de su color pasante y coronado de oro atado al tronco con una cadena de azur. Otros de Aragón traen, en campo de gules, un árbol, de su color y un león, de oro, coronado de lo mismo, atado al tronco con cadena de azur.
Linaje infanzón aragonés, que poseyó el señorío temporal del lugar oscense de Cáncer, perteneciente al municipio de Graus, en la comarca de Ribagorza, actualmente despoblado debido a la construcción de la presa y del embalse de Barasona. Este linaje tiene ascendencia francesa en el condado de Bigorre, al sur de Francia. Don Pedro Español y Don Domingo Español, del Condado de Ribagorza, comparecieron en el año 1230, ante el Rey Don Jaime I de Aragón, haciendo la salva de su infanzonía, como descendientes de aquellos campeones de las montañas de Ribagorza que salieron a reconquistar España, siendo declarados por el citado monarca como "infanzones ermúneos". Los hermanos aragoneses Berenguer Español y Bernardo Español, acompañaron al Rey Don Jaime I, a la conquista de Mallorca. Berenguer obtuvo en el repartimiento de tierras el rahal Benicadell, de tres yugadas, sito en el término de Inca. Bernardo fue premiado con el lugar de Benisalem y la alquería de Benigotmar Almohen, de cinco yugadas, en Pollensa, llegando a ser Cónsul de Mar de Mallorca en 1248 y jurado de dicha ciudad y reino. En 1480 Bartolomé Español, oriundo del lugar de Cáncer, era Baile de la villa de Sos, y en 1507 Diputado por el Brazo de Infanzones. También hubo ramas de este linaje en Graus, Barbastro, Zaragoza hacia 1543, Broto en 1626, Alíns, Fantoba, Daroca hacia 1730, Aréns hacia 1681, Monzón, Bierge, Azlor, Azara y Valencia. Antonio Español fue abad del monasterio oscense de San Victorián a mediados del siglo XV. Los Español de Aragón emparentaron con casas tan importantes como la del conde de Aranda o los Lara. En el siglo XVI eran de los más importantes ganaderos de Zaragoza.
Foto de encabezado: Fragmento de un pergamino heráldico conservado en el Museo Nacional de Zúrich (1330-1345)